Historia natural de la cirrosis hepaticaFactores pronosticos

  1. GOMEZ MAESTRE, RAFAEL
Dirigida por:
  1. Gonzalo Miño Fugarolas Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Córdoba (ESP)

Año de defensa: 1993

Tribunal:
  1. Pedro Sánchez Guijo Presidente/a
  2. Enrique Aranda Aguilar Secretario/a
  3. José Luis Jaramillo Esteban Vocal
  4. Javier Salmerón Escobar Vocal
  5. Manuel Jiménez Sáenz Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 37218 DIALNET

Resumen

La cirrosis hepatica es una enfermedad cronica con tasas altas de mortalidad al año, siendo el alcohol la causa mas frecuente, con largas supervivencias en pacientes compensados, empeorando el pronostico tras la primera descompensacion clinica, u otra complicacion mayor. para la realizacion del estudio se incluyeron en un protocolo diseñado con 75 variables, 443 enfermos ingresados en el servicio de aparato digestivo. se utilizaron para el analisis de factores pronostico y de supervivencia los programas bmd p3d, bmd p2l ademas de otros procedimientos estadisticos. del global de enfermos, el 79% eran varones, el 21% mujeres. la etiologia mas frecuente obtenida fue el alcohol (70,88%). entre los datos recogidos en el primer ingreso, 34 pacientes estaban en situacion compensada, 409 con cirrosis descompensada, cuyos sindromes clinicos mas frecuentes fueron la ascitis, la ictericia, la encefalopatia hepatica. del global de enfermos fallecieron 366, por insuficiencia hepatica y por hemorragia digestiva como causas mas frecuentes de muerte. el tiempo medio de supervivencia fue de 22,73 meses, permaneciendo vivos al año un 45,68% de los pacientes, el 20,78% a los 5 años y el 7,27% a los 10 años. con los programas bmd-p3d y bmd-p2l se obtuvieron como variables altamente significativas la encefalopatia hepatica, la albumina, la ascitis, el sindrome hepatorrenal, construyendose finalmente un modelo matematico para el calculo de la supervivencia esperada