Estudio ultraestructural de la fibra muscular en regeneracion

  1. MORILLAS TEVA, FRANCISCO

Universidad de defensa: Universidad de Córdoba (ESP)

Año de defensa: 1993

Tribunal:
  1. Ricardo Vaamonde Lemos Presidente/a
  2. Javier Darío Martín Álvarez Secretario/a
  3. Ignacio Pérez de Vargas Ferroni Vocal
  4. José Luis López Campos Vocal
  5. Antonio Campos Muñoz Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 37240 DIALNET

Resumen

La presente tesis doctoral analiza la biologia de la regeneracion muscular, centrandose en el estudio de la fibra muscular regenerativa, con objeto de conocer los cambios que en sus caracteristicas sufre el proceso de la regeneracion en base a criterios cuantitativos y cualitativos obtenidos a partir de su analisis ultraestructural. se utilizan ratas wistar a las que se les inyecta intramuscularmente una solucion de mepivacaina con objeto de provocar la necrosis y posterior regeneracion de las fibras musculares. las muestras fueron procesadas para microscopia optica y electronica. empleando tecnicas histologicas e histoquimicas se clasifica a la fibra muscular regenerativa en tres fases o etapas de su desarrollo (a,b y c). sobre estas tres fases, y bajo el microscopio electronico, se procede al estudio ultraestructural y morfometrico. sobre cortes transversales de la fibra se estudian tres regiones (periferica, media e interna) en las cuales se cuantifican las densidades de volumen de los diferentes componentes de la fibra muscular regenerativa (miofibrillas, mitocondrias sarcoplasma, reticulo sarcoplasmico, reticulo endoplasmico rugoso y aparato de golgi), empleando para ello un test morfometrico de rejillas adecuado. los resultados son analizados estadisticamente, confirmando la existencia de variaciones significativas entre las diferentes fases regenerativas y entre regiones dentro de una misma fibra, confirmando la recuperacion de las caracteristicas morfologicas de la fibra muscular adulta. estas permiten establecer los diferentes patrones ultraestructurales que adquiere la fibra muscular regenerativa durante su maduracion y que podrian correlacionarse el aspecto estereotipado que se observa en la descripcion ultraestructural de la regeneracion en el musculo patologico humano.