El cultivo del olivar en la provincia de Granada. Estudio geográfico

  1. LICERAS RUIZ, ANGEL
Dirigée par:
  1. Manuel Sáenz Lorite Directeur

Université de défendre: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 19 décembre 1991

Jury:
  1. María del Carmen Ocaña Ocaña President
  2. Antonio Luis García Ruiz Secrétaire
  3. Joaquín Saúl García Marchante Rapporteur
  4. Amparo Ferrer Rodríguez Rapporteur
  5. Victoriano Guarnido Olmedo Rapporteur

Type: Thèses

Résumé

En la tesis que se juzga se realiza un exhaustivo estudio de las condiciones en que se desenvuelve el cultivo del olivar en la provincia de granada. En los diferentes capitulos que componen el trabajo se analizan las relaciones y la adecuacion del olivo con el habitat en que se asienta, las caracteristicas de la labranza que se le presta y la distribucion de las principales variedades. Se expone una perspectiva historica de la expansion de este cultivo por la provincia, se justifican los bajos indices de produccion de aceituna y las caracteristicas del aceite producido en el olivar granadino. Se presta atencion a las necesidades y precariedades de este cultivo que hicieron necesarios unos planes de ayuda, reconversion y reestructuracion emprendidos por la administracion en los años 1972 y 1982. Otros capitulos se dedican a valorar las carencias y los logros conseguidos al amparo de dichos planes en el olivar granadino; el desarrollo cuantitativo y cualitativo de las almazaras; las condiciones economicas en que se desenvuelve el cultivo, cuestionando la rentabilidad de buena parte de las explotaciones dedicadas al mismo. La adhesion de españa a la comunidad europea y sus importantes repercusiones en el sector y en el aceite de oliva que se han derivado de este ingreso son tambien temas de atencion en esta tesis. Finalmente el trabajo concluye con una vision de las perspectivas del futuro de este cultivo, con especial atencion en los municipios granadinos con mayor presencia olivarera.