Valoración de los parametros diagnósticos de la enfermedad inflamatoria pélvica

  1. Mozas Moreno, Juan
unter der Leitung von:
  1. Alfonso Herruzo Nalda Co-Doktorvater/Doktormutter
  2. Francisco González Gómez Co-Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 11 von Januar von 1992

Gericht:
  1. Juan Luis Lanchares Pérez Präsident/in
  2. José Antonio Miranda Carranza Sekretär/in
  3. Juan de Dios Luna del Castillo Vocal
  4. Rosa María Sabatel López Vocal
  5. Juan Ordas Santotomas Vocal

Art: Dissertation

Zusammenfassung

Se realiza un estudio en tres apartados sobre la enfermedad inflamatoria pelvica (eip). I. Revision de las caracteristicas epidemiologicas y clinicas de las pacientes hospitalizadas por eip en nuestro medio. Ii. Estudio de las secuelas de la eip, confirmandose que las mas frecuentes son los estados dolorosos cronicos, entre los cuales el dolor lumbo-sacro se relaciona con una elevada frecuencia de aparicion de sacroiletis reactivas. Iii. Estudio de los metodos diagnosticos de la eip, especialmente los no invasivos, introduciendo un modelo diagnostico muy novedoso, mediante el uso de dos pruebas que usualmente no se utilizan en el diagnostico diferencial de la eip (ca125 y gammagrafia), comprobando posteriormente como este modelo supera en la capacidad de clasificar correctamente a las pacientes sospechosas, a los actualmente empleados. Se concluye entre otros resultados del estudio, que el uso conjunto de las determinaciones en sangre periferica del marcador tumoral ca 125 y la gammagrafia pelvica con leucocitos autologos marcados con tc99m hm-pao, aumenta la seguridad diagnostica del clinico respecto a las pacientes sospechosas de padecer una eip.