Estudio del consumo de bebidas alcohólicas, tabaco, café, té, tranquilizantes y analgésicos en los médicos en ejercicio de la ciudad de Córdobaanálisis de las actitudes y conocimientos

  1. GARCIA GARCIA, JUANA

Universität der Verteidigung: Universidad de Córdoba (ESP)

Jahr der Verteidigung: 1987

Gericht:
  1. Félix Infante Miranda Präsident/in
  2. Claudio Hernández Cueto Sekretär
  3. Diego Santiago Laguna Vocal
  4. Enrique Villanueva Cañadas Vocal
  5. Juan Luque Leal Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 14517 DIALNET

Zusammenfassung

La toxicomanía se categoriza como un problema sanitario por el núcleo familiar y como consecuencia el individuo es puesto en contacto con el personal médico. Ante la importancia que se le otorga a los médicos a la hora de abordar el problema planteado por las toxicomanías si pretendemos modificar las actitudes de este sector profesional tendremos que conocerlas previamente. Por tanto nos hemos propuesto medir las opiniones, actitudes y el nivel real de información que los médicos de nuestra ciudad poseen en relación con dichos problemas así como hábitos de consumo en relación con actitudes y opiniones que presentan dichos profesionales. Para realizar este estudio hemos utilizado el listado facilitado por el ilustre colegio oficial de médicos de nuestra ciudad. Sobre un total de 1.505 profesionales elegimos mediante un muestreo aleatorio estratificado una muestra de 230 personas. A estos profesionales se les pasó una encuesta que consta de 89 preguntas desglosables desde el punto de vista informático en 123 campos, consta de seis partes bien diferenciadas que contemplan los datos socioeconómicos del encuestado, opiniones sobre el alcohol y la droga así como nivel de conocimiento real de estas sustancias.