Contrarreforma y cofradias en Granadaaproximación a la historia de las cofradias y hermandades de la ciudad de Granada durante los ss. XVII y XVIII

  1. LOPEZ MUÑOZ MIGUEL LUIS
Dirigée par:
  1. Inmaculada Arias de Saavedra Alías Directrice

Université de défendre: Universidad de Granada

Année de défendre: 1992

Jury:
  1. Antonio Domínguez Ortiz President
  2. Antonio Luis Cortés Peña Secrétaire
  3. Teófanes Egido López Rapporteur
  4. Antonio Mestre Sanchis Rapporteur
  5. Juan Luis Castellano Rapporteur
Département:
  1. HISTORIA MODERNA Y DE AMÉRICA

Type: Thèses

Résumé

Las cofradias y hermandades constituyen una formula asociativa de gran difusion en la españa moderna, con una doble naturaleza, religiosa y civil, lo que acentua su trascendencia social. En granada surgieron con relacion al proceso de cristianizacion emprendido tras la conquista de la ciudad. En ese contexto, se ha analizado su relacion con la institucion eclesiastica y la influencia que la religiosidad contrarreformista tuvo en el ambito de las cofradias. Tratandose de un trabajo de conjunto, se cuantifican y enumeran todas las cofradias de la ciudad -mas de 270- durante los siglos xvii y xviii. A continuacion se profundiza en la naturaleza y fines de esas asociaciones (culto y asistencia benefica), en su elemento humano y organizacion interna, en las relaciones sociales que generan y en sus publicas manifestaciones de culto, asi como una aproximacion a su precaria situacion economica. Para su analisis se han dividido en tres grupos, en relacion con su finalidad cultural: penitenciales y de cristo, sacramentales y de animas, y marianas y con advocaciones de santos.