Metabolismo de las lipoproteinas en recién nacidos de bajo peso : influencia de los nucleótidos de la dieta

  1. MOLTO RIPOLL LUIS FIDEL
Dirixida por:
  1. Antonio Sánchez Pozo Director

Universidade de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 25 de febreiro de 1992

Tribunal:
  1. Juan Antonio Molina Font Presidente
  2. Jesús Moreno Martín Secretario/a
  3. Rafael Jiménez González Vogal
  4. Fermín Sánchez de Medina Contreras Vogal
  5. Antonio Martínez Valverde Vogal

Tipo: Tese

Resumo

Se estudian en tres grupos de r.N. Los cambios que tienen lugar en el metabolismo de las lipoproteinas en la primera semana de vida, asi como la repercusion de los nucleotidos de la dieta. La instauracion de la nutricion enteral eleva los niveles de vldl y determina un cambio en el sistema lipoproteico neonato que, con ligeras modificaciones, se mantiene en el adulto. Tanto los niños prematuros como los nacidos a termino pequeños para la edad gestacional presentan, con relacion a los nacidos a termino adecuado para la edad gestacional, durante los primeros dias de vida una limitada capacidad para metabolizar las vldl debido, probablemente, a la menor masa de tejido adiposo. Los r.N. De bajo peso muestran un menor cociente ce/cl, sugiriendo una menor actividad del enzima lcat. Los cambios en esta actividad parecen ser dependientes de los niveles de hdl. A pesar de los cambios que se observan en las lipoproteinas, los niveles de colesterol total plasmatico no difieren entre los distintos grupos de niños. La adicion de nucleotidos a las formulas lacteas adaptadas en r.N. Prematuros produce: un aumento en las apolipoproteinas en todas las fracciones lipoproteicas, un aumento en el nivel de hdl y en el cociente colesterol esterificado/colesterol libre, lo que puede interpretarse como una mejora en el metabolismo de las lipoproteinas en estos niños.