Factores predictivos de respuestas al tratamiento antiviral en pacientes con hepatitis crónica c. Importancia de la cuasiespecies

  1. HUERTAS NADAL CARLOS FCO.
Dirigée par:
  1. Javier Salmerón Escobar Directeur
  2. Ángeles Ruiz Extremera Co-directrice

Université de défendre: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 05 juillet 2005

Jury:
  1. Raúl J. Andrade Bellido President
  2. José Hernández Quero Secrétaire
  3. Dolores Quintero Fuentes Rapporteur
  4. Ángel Palacios Pérez Rapporteur
  5. Manuel de la Mata García Rapporteur
Département:
  1. MEDICINA

Type: Thèses

Teseo: 124405 DIALNET

Résumé

Actualmente la resistencia al tratamiento antiviral en pacientes con hepatitis crónica por virus dela hepatitis C (VHC) continúa siendo un problema de salud pública en todo el mundo. Dado el coste y los efectos secundarios de la terapia se plantea la necesidad de determinar aquellos factores al inicio del tratamiento que pudieran predecir de forma eficaz la probabilidad de obtener respuesta sostenida, equivalente a la curación de la enfermedad, haciendo especial hincapié en la determinación delas cuasiespecies virales como reflejo de la variabilidad génetica del VHC, implicada en la resistencia al tratamiento. Con este objetivo se diseño un estudio retrospectivo que incluyó a un total de 125 pacientes diagnosticados mediante biopsia hepática de hepatitis crónica C, tratados con Interferón o interferón más ribavirina, evaluando el poder predictivo de respuestas de las cuasiespecies al inicio del tratamiento. Se observó que las únicas variables independientes en la regresión logística de respuesta virológica sostenida fueron la infección por genotipo no-1, menor carga viral basal y menor número de cuasiespecies (reflejado por el número de bandas obtenidas tras análisis mediante la técnica denominada 2polimorfismo conformacinesl de cadena simple"" o SSCP). Asimismo, las cuasiespecies permitieron explicar los diferentes tipos de respuesta obtenidas a igualdad del resto de factores virales. Un segundo objetivo del estudio fue analizar la importancia del antígeno del core como factor de respuesta. Se observó que los niveles se relacionaban directamente con la carga viral al inico del tratamiento y con la respuesta virológica sotenida en le análisis univariante, por lo que podría ser un marcador alternativo válido y más económico, para valorar la viremia y predecir la respuesta precoz al tratamiento. Por tanto, en un futuro, podría definirse un subgrupo de pacientes ""difícil de tratar"" subsidiario de reci