Modelo clínico predictivo para la detección de pacientes con alto riesgo de reacciones sistémicas por inmunoterapia alérgeno-específica

  1. JUSTICIA RUANO, JOSÉ LUIS
Zuzendaria:
  1. Blas Gil Extremera Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 2005(e)ko abendua-(a)k 02

Epaimahaia:
  1. Antonio Campos Muñoz Presidentea
  2. Francisco Javier Gómez Jiménez Idazkaria
  3. Francisco Guerras Pasadas Kidea
  4. Emilio Sánchez Cantalejo Rodríguez Kidea
  5. Carmen Moreno Aguilar Kidea
Saila:
  1. MEDICINA

Mota: Tesia

Teseo: 130354 DIALNET

Laburpena

OBJETIVO Determinar qué factores se asocian a un mayor riesgo de sufrir reacciones sistémicas (RS) por inmunoterapia alérgeno-específica (ITE), y construir con ellos un modelo de predicción clínica, que permita la estratificación de pacientes según su riesgo. PACIENTES Y MÉTODOS Estudio observacional, prospectivo, en el que, durante 7 años (1996 a 2002) se registraron las RS de pacientes que recibían ITE agrupada para el tratamiento de su alergia respiratoria, causada por polen de olivo o gramíneas. Mediante regresión logística simple, se determinó la asociación entre RS y variables relacionadas con el paciente (sexo, edad, enfermedad, gravedad, años de evolución, ITE previa, síntomas extraprimaverales, prick-test, sensibilización a otros alérgenos, IgE total, IgE específica), con al pauta, con el extracto composición, lote) y con el entorno (año de administración, trimestre, comarca y hábitat). Como variables candidatas se seleccionaron aquéllas que alcanzaron un nivel de significación alfa menor 0.30. El modelo definitivo se construyó mediante regresión logística múltiple, permaneciendo las variables con nivel de significación menor 0.05. RESULTADOS De los 611 pacientes seleccionados, 65 (10.6%) tuvieron RS. De todas las variables analizadas, sólo 7 permanecieron en el modelo final: edad mayor 14 años (OR = 0.3), sensibilización a quenopodiáceas (OR =3.0), IgE-Olivo elevada (OR )= 4.1), IgE-Gramíneas elevada (OR = 2.3), composición Ilivo 100% (OR = 2.6) y pauta (OR = 1.6 a 7.1, según la pauta). CONCLUSIONES Con variables clíncias fáciles de determinar, se ha desarrollado un modelo predictivo que permite calcular el riesgo a priori de reacciones sistémicas por inmunoterpaia (desde 0.3% hasta 84.3%). La detección de aquellos pacientes con riesgo más elevado permite adoptar medidas de intervención para prevenir las reacciones sistémicas.