Estimación de la exposición a xenoestrógenos en el cáncer de mama y seguimiento de las pacientes tras el tratamiento instaurado

  1. HUERTAS PEÑA, FRANCISCO JOSÉ
unter der Leitung von:
  1. Nicolás Olea Serrano Doktorvater
  2. Pablo Torné Poyatos Co-Doktorvater

Universität der Verteidigung: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 01 von März von 2005

Gericht:
  1. Vicente Pedraza Muriel Präsident/in
  2. Mercedes Villalobos Torres Sekretärin
  3. José Antonio Jiménez Ríos Vocal
  4. Francisco Laynez Bretones Vocal
  5. Diego Ramírez Vocal
Fachbereiche:
  1. RADIOLOGÍA Y MEDICINA FÍSICA

Art: Dissertation

Teseo: 124375 DIALNET

Zusammenfassung

La frecuencia de presentación y la gravedad de la enfermedad hacen de la patología tumoral de la mama un asunto de máximo interés. En este trabajo se define un protocolo de actuación sencillo y adecuado a las normas éticas que deben seguir los estudios clínicos-epidemiológicos, mediante el cual se dan las directrices para el muestreo sistemático de la población en lo que respecta la la exposición a dsruptores endocrinos en general y a pesticidas organoclorados en particular. Para ello se ha seleccionado un grupo de pacientes afectas de cáncer de mama y, tras obtener su consentimiento para participar en el estudio, se han sometido a una encuesta epidemiológica amplia en la quese repasan antecedentes familiares y personales de interés. A continuación, durante el acto operatorio adecuado a la patología de la mama, ha obtenido una mestra de tejido adiposo mamario y una muestra de sangre. Más adelante, en el curso del seguimiento de las pacientes, ha vuelto a explorarlas a los tres meses de la intervención obteniendo una nueva muestra de sangre y tejido de grasa abdominal por punción aspioración con aguja fina. Se ha estimado la exposición a xenoestrógenos y a pesticidas organoclorados tanto en el momento dela intervención como a los tres meses de cirugía, tanto en sangre circulante com en tejfo adiposo. De esta forma se consigue una colección de datos numéricos que son evaluados en función de las diferentes variables que condicionana la exposición. Entre los resutados, destacar la variación de los niveles de pesticidas organoclorados durante el curso del tratamiento, l0o cual significa la movilización de xenoestrógenos importante que sin dudapuede tener una significación biológica y por ende clínica. Las conslusiones del trabajo confirman. La similitud entre los resultados de medida de exposición en función del contenido lipídico, la posibilidad de utilizar tejido adiposo de distinta localización orgánica,