Estudio del comportamiento del sistema inmune en pacientes odontológicos diagnosticados de fobia específica dental y ansiedad generalizada

  1. LAGO GIJÓN, ROSARIO
Dirigée par:
  1. Antonio Cutando Soriano Directeur
  2. Juan Villalba Moreno Co-directeur

Université de défendre: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 11 décembre 2004

Jury:
  1. Darío Acuña Castroviejo President
  2. Pablo Galindo Moreno Secrétaire
  3. Guillermo Machuca-Portillo Rapporteur
  4. Pedro Bullón Rapporteur
  5. Pilar Soler Arrebola Rapporteur
Département:
  1. ESTOMATOLOGÍA

Type: Thèses

Teseo: 124439 DIALNET

Résumé

INTRODUCCIÓN Psiconeuroinmunología: Campo científico interdisciplinario que investiga las interacciones entre el cerebro, el sistema inmune y sus consecuencias clínicas. ANSIEDAD: respuesta emocional, o patrón de respuestas que engloba aspectos cognitivos, fisiológicos y motores. La distinción entre ansiedad generalizada. SISTEMA INMUNE: proteínas: inmunoglublinas, citokinas y proteínas del complemento. Células: granulocitos, Monocitos/macrófagos y linfocitos B y T. MELATONINA: hormona sintetizada y secretada por la glándula pineal que está sometida a una regulación por el ciclo luz-oscuridad. Potencia la respuesta del S.I., y regula la actividad cerebral. INTERLEUKINA-1: tiene propiedades inmunológicas y pro-inflamatorias. El inhibida por los glucorticoides. NEUROPÉPTIDO-Y: funciona como agente ansiolítico endógeno que puede combatir los efectos del estrés. OBJETIVOS Evaluar la ansiedad que puedan presentar pacientes que solicitan tratamiento odontológico, valorar el comportamiento del S.I., en pacientes odontológicos con ansiedad a la hora del tratamiento dental, y cómo esta ansiedad influye en dicho tratamiento. Confirmar la importancia que para los clínicos y los pacientes tiene la intervención psicológica previa, para facilitar la realización y éxito de los tratamientos de odontología en pacientes con ansiedad. MATERIAL Y MÉTODOS Se estudió una población de 42 pacientes, de los que 26 fueron diagnosticados de fobia específica dentral y ansiedad generalizada y 16 pacientes controles. Se realizó una entrevista en la que se recogieron datos personales, historia médica y odontológica y tratamiento farmacológico. Se diagnosticaron los pacientes con fobia específica dental y ansiedad generalizada según los criterios DSM-IV. Para determinar los niveles de melatonina en saliva y NPY en plasma se utilizaron radioinmunoensayos (RIA). Para determinar el cortisol en salida se utilizó un inmunoensayo de luminis