Dinámica espacial del fitoplancton en el embalse de el Gergal (Sevilla)

  1. MORENO OSTOS, ENRIQUE
Dirigida por:
  1. L. Cruz-Pizarro Director
  2. Glen D. George Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 17 de diciembre de 2004

Tribunal:
  1. Joan Armengol Bachero Presidente/a
  2. Rafael Morales Baquero Secretario
  3. Lauri Arvola Vocal
  4. Juan Lucena Rodríguez Vocal
  5. Carmelo Escot Muñoz Vocal
Departamento:
  1. ECOLOGÍA

Tipo: Tesis

Teseo: 124377 DIALNET

Resumen

En tiempos pasados, la mayor parte de los estudios ecológicos consideraban que los organismos vivos se distribuyen según patrones homogéneos en sus áreas de distribución geográfica. Incluso hoy día, no son pocos los modelos ecológicos que, por simplificación, consideran que los organismos y las variables físico-químicas se distribuyen en el ambiente según patrones aleatorios u uniforme. No obstante, estas asunciones son poco realistas y resulta axiomático en ecología que los ecosistemas que los ecosistemas se estructuran y organizan en el tiempo y en el espacio. En el caso de los ecosistemas acuáticos, la distribución espacial de las comunidades planctónicas suele adoptar patrones complejos y heterogéneos, generalmente relacionados con la hidrodinámica del sistema. Los gradientes y las manchas constituyen las estructuras espaciales más frecuentemente encontradas en lagos y embalses. En este tipo de ecosistema existe todo un rango de interacciones bottom-up y top-down que operan a distintas escalas espaciales y temporales, acoplando de esta manera el ambiente físico, químico y biológico. El modelo de ecosistemas resultante es especialmente dinámico y complejo. La heterogenecidad espacial constituye, de forma tácita o explícita, un elemento central en gran número de teorías y modelos ecológicos. Además, es ampliamente reconocida su importancia como agente estabilizador de los ecosistemas. Por otra parte, el reconocimiento de la heterogeneidad en la distribución espacial (tanto vertical como horizontal) del planctón en embalses de suministro público resulta de especial interés para un adecuado diseño de muestreos y campañas de seguimiento de la calidad del agua embalsada y constituye, por tanto, una herramienta de enorme interés en la gestión del agua. En esta Tesis Doctoral se ha estudiado la cinámica espacial de fitoplancton en el embalse de El Gergal, un ecosistema meso-eutrófico monomícti