Relación entre la actividad de las células parietales y las poblaciones de células neuroendocrinas en pacientes con úlcera duodenal

  1. Menduiña Guillén, Manuel Jesus
Supervised by:
  1. Manuel Valenzuela Barranco Director
  2. Francisco Javier Gómez Jiménez Co-director

Defence university: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 18 October 2004

Committee:
  1. Manuel Joaquín Castillo Garzón Chair
  2. Julio Miras Parra Fco. Secretary
  3. Raúl J. Andrade Bellido Committee member
  4. Juan Ignacio Arcelus Martínez Committee member
  5. María Isabel Lucena González Committee member
Department:
  1. MEDICINA

Type: Thesis

Teseo: 124495 DIALNET

Abstract

Introducción: Se describe pormenorizadamente la anatomía, histología y fisiología de la mucosa gástrica, los mecanismos de la secreción ácida gástrica y la regulación nerviosa, endocrina, paracrina y celular de dichos procesos de secreción. Se da una detallada visión de la infección por H. pylori (HP): epidemiología, fisiopatología de la infección del y bases terapeúticas de la erradicación del gérmen. Hipótesis de trabajo: La infección por HP puede modificar los mecanismos de estímulo e inhibición de la secreción de ácido, a nivel del sistema neuroendocrino de la mucosa del estómago. Así mismo puede inducir variaciones en las poblaciones de las células implicadas en la respuesta inmunitaria frente a la infección. Estos cambios, remitirán tras la erradicación de la bacteria y un tiempo suficiente (6 meses) para que se normalice el equilibrio de la mucosa gástrica. Objetivos: Cuantificar, mediante morfometría computerizada, las poblaciones de células neuroendocrinas, G, D y ECL. Cuantificar el área del canalículo de las células parietales de la mucosa del cuerpo gástrico, como expresión de su actividad secretora. Comparar los datos anteriores en pacientes ulcerosos con respecto a un grupo control de sujetos dispépticos. Analizar la influencia de la infección por HP. Evaluar el efecto a largo plazo (6 meses) de la erradicación de la infección en los pacientes ulcerosos duodenales. Material y Métodos: Estudio abierto, comparativo a ciegas de muestras de biopsias de la mucosa gástrica obtenidas en 2 grupos pacientes mediante endoscopia digestiva alta (EDA): 32 (válidos) con Ulcus duodenal (UD), todos ellos HP+ y 42 (válidos) con Dispepsia no orgánica (DNO). A los sujetos con UD se les somete a una pauta de erradicación estándar de 7 días de duración, y una nueva EDA con toma de biopsias a todos los participantes en el estudio a los 6 meses. La imagen histológica, se digitaliza, codificándola y guardándola en un