Europa en el discurso canadiense: la imagen de Europa en la narrativa canadiense en lengua inglesa de finales del siglo XX

  1. DÍAZ DUEÑAS, M. MERCEDES
Supervised by:
  1. Marta Falces Sierra Director

Defence university: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 08 July 2005

Committee:
  1. José Luis Martínez-Dueñas Espejo Chair
  2. Miguel Angel Martínez-Cabeza Lombardo Secretary
  3. Julián Jiménez Heffernan Committee member
  4. Sultana Wahnón Bensusan Committee member
  5. Martin Middeke Committee member
Department:
  1. FILOLOGÍAS INGLESA Y ALEMANA

Type: Thesis

Abstract

Esta tesis doctoral explora las relaciones culturales entre Europa y Canadá tal y como se manifiestan en las imágenes contenidas en el discurso literario canadiense a finales del siglo XX. El ámbito de estudio está centrado en la narrativa canadiense en lengua inglesa de la última década del siglo XX y el marco teórico interdisciplinario en el que se desarrolla esta investigación reposa sobre varios pilares: por una parte, y principalmente, la rama de la literatura comparada llamada imagología y, por otra, y como complemento, la teoría poscolonial, los estudios culturales, la narratología y la crítica literaria escrita por canadienses acerca de la literatura canadiense. La imagología aporta los conceptos de imagen, autoimagen, heteroimagen, palabra clave y palabra fantasma, mientras que la teoría poscolonial ayuda a comprender mejor las relaciones coloniales entre Canadá y el antiguo Imperio Británico manifestadas en la literatura. Los conceptos tomados de la narratología (el punto de vista y los tipos de narrador) permiten analizar el modo en el que los autores presentan las imágenes examinadas y la crítica escrita en Canadá ayuda a esclarecer cómo se forman estas imágenes. La selección del corpus analizado en este estudio ha atendido a tres criterios: el genérico, el temporal y el de difusión. El género escogido ha sido la narrativa, puesto que es el discurso literario que goza de mayor popularidad entre los lectores. El segundo escogido ha sido la narrativa, puesto que es el discurso literario que goza de mayor popularidad entre los lectores. El segundo criterio es temporal: se han seleccionado las obras dela última década del siglo XX por se éste un momento histórico de cambios significativos en la unificación de Europa. Finalmente, se han escogido las obras galardonadas con premios literarios de prestigio en el ámbito canadiense para acceder al discurso literario reconocido oficialmente y, consecuentemente, más difundido. El