Ansia por la comida y bulimia nerviosa. Mecanismos psicofisiológico

  1. RODRÍGUEZ RUIZ, SONIA
Dirigida por:
  1. Jaime Vila Castellar Director
  2. M. Carmen Fernández Santaella Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 28 de junio de 2005

Tribunal:
  1. Judith Lang Presidente/a
  2. María Nieves Pérez Marfil Secretaria
  3. Antonio Cepeda Benito Vocal
  4. Julian F. Thayer Vocal
  5. María Nieves Vera Guerrero Vocal
Departamento:
  1. PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO

Tipo: Tesis

Resumen

Muchas han sido las explicaciones que han buscado las causas de la necesidad imperiosa de comer un alimento específico (craving) cuando la persona pretende mantener un cierto control o auto-restricción sobre su consumo (dieta). La compensación de un estado nutricional deficitario y/o la evitación de estados de ánimo negativos (reforzamiento negativo), búsqueda de sensaciones placenteras (reforzamiento positivo)o la activación de los sistemas dopaminérgicos implicados en la motivación apetitiva (sensibilización neural) son algunos de los posibles factores predisponnentes del ansia por la comida. Menos han sido las propuestas que han evaluado las respuestas fisiológicas ante la comida y encontrado su significado psicológico para las personas que experimentan craving. Este es el objetivo principal de nuestro trabajo de investigación. Conocer los mecanismos psicolfisiológicos implicados en el ansía por la comida y estudiar cómo son modificados por diferentes condiciones desencadenantes (la deprivación de alimento y/o el estado de ánimo negativo) en población no clínica, subclínica y con bulimia nerviosa. Para ello, realizamos cuatro estudios en los que seguimos la metodología de la modulación emocional de los reflejos defensivos (Respuesta Cardiaca de Defensa y Reflejo Motor de Sobresalto) a través de la visualización de imágenes afectivas propuestas por los grupos de investigación del profesor Jaime Vila (2003)y del profesor Peter J.Lang (1995). También registramos a Respuesta de Conductancia de la piel de forma simultánea y la Variabilidad Cardiaca en reposo, y evaluamos las reacciones subjetivas a las imágenes afectivas presentadas durante la prueba psicofisilógica. Los resultados encontrados apuntan a la existencia de un conflicto motivacional de aproximación evitación por la activación simultánea de mecanismo apetitivos y aversivos ante la comida. Esta simultaneidad aproximación-evitación por la a