La plasticidad cognitiva en la vejez

  1. NAVARRO GONZÁLEZ, ELENA
unter der Leitung von:
  1. María Dolores Calero García Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 02 von Februar von 2005

Gericht:
  1. Rocío Fernández Ballesteros Präsident/in
  2. Antonio Fernández Parra Sekretär
  3. Miguel Pérez García Vocal
  4. Karl Wiedl Vocal
  5. Juan Muñoz Tortosa Vocal
Fachbereiche:
  1. PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO

Art: Dissertation

Teseo: 124411 DIALNET

Zusammenfassung

Frente a las posturas clásicas del envejecimiento en las que se considera éste como un proceso gradual, acumulativo y universal de declive, diverso grupos de investigación llevan trabajando desde hace más de tres décadas sobre las posibilidades de un envejecimiento exitoso. Entre ellos, podemos destacar a autores como Baltes y colaboradores que conceptualizan el envejecimiento como un proceso multidimiensional y multidireccional que implica una gran variablidad individual en las trayectorias de desarrollo. Dentro de este nuevo enfoque, la distinción entre rendimiento actual y rendimiento potencial se hace especialmente relevante, ya que permite analizar autores como plasticidad y la investigación que sobre la misma se ha desarrollado en los últimos 20 años ha dado lugar a uno de los tópicos de investigación más importantes en el campo de la psicogeritaría, ya que ha supuesto la comporbación de la posibilidad de mejora cognitiva en la vejez. Así, los primeros estudios llevados a cabo por el grupo de Paul Baltes se dirigieron a la comprobación de la existencia de plasticidad, para pasar a continuación a analizar los límites d elamisma, y finalmente, y de manos de Margret Baltes a estudiar la relación entre plasticidad en ancianos sanos de bajo nivel educativo y en los últimos años se ha iniciado un línea de investigación dirigida a analizar la relación entre plasticidad y deterioro cognitivo. En dicha línea se enmarca esta Tesis Doctoral en la que se han analizado las implicaciones de la plasticidad en la vejez tanto en ancianos sanos como en ancianos con deterior cognitivo. En este trabajo se ha contado con una muestra total de 280 ancianos de la provincia de Granada que han sido evaluados con diversas pruebas de evaluación del estatus cognitivo y de la platicidad cognitiva. Así , el primer objetivo de la investigación fue demostrar la presencia de plasticidad en ancianos independientemente de su estatus cognit