Percepciones de los profesores de educación primaria del aula regular en la atención a los alumnos con necesidades educativas especiales en el estado de Veracruz, Mexico

  1. JIMENEZ OLMEDO, BENIGNO
Supervised by:
  1. Manuel Lorenzo Delgado Director
  2. José Antonio Pareja Fernández de la Reguera Co-director

Defence university: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 20 January 2005

Committee:
  1. Ramón Herrera Campos Chair
  2. Tomás Sola Martínez Secretary
  3. Enrique Gervilla Castillo Committee member
  4. Angeles María Gervilla Castillo Committee member
  5. David Padilla Góngora Committee member
Department:
  1. DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR

Type: Thesis

Teseo: 124436 DIALNET

Abstract

La Tesis, está basada en el conocimiento que tienen los profesores del proceso de integración educativa en dicha entidad. La estructura de la investigación se encuentra organizada en dos apartados: en la primera se aborda la fundamentación teórica haciendo una retrospectiva dela evolución del concepto de educación especial, tanto como de las legislaciones realizadas en distintos países sobre el tema, considerando la situación actual en que se encuentra estadísticamente los servicios de educación especial en México. En la segunda parte se ubica el marco metodológico dela investigación, el cual contempla un estudio descriptivo con un enfoque eclectico, mediante las perspectivas normativa e interpretativa con una categorización de investigación descriptiva, tipo encuesta, de corte transversal. Finalmente se presenta un análisis cuantitativo y cualitativo de los datos obtenidos del cuestionario y la entrevista utilizadas para la recogida de la información. Se deriva como conclusión general que los profesores de educación primaria federalizada del aula regular del estado de veracruz (México), tienen una percepción negativa en cuanto a la atención de las necesidades educativas especiales del proceso de integración educativa realizado en el contexto referido producto de una ideosincracia relacionada más bien con los fundamentos de la escuela exclusiva que de la escuela inclusiva.