Hidrología de las zonas húmedas del sur de la provincia de Córdoba

  1. MOYA MEJIAS JOSE LUIS

Universidad de defensa: Universidad de Córdoba (ESP)

Año de defensa: 1988

Tribunal:
  1. Carmen Bach Piella Presidente/a
  2. José Benavente Herrera Secretario
  3. Tomás Azcárate Bang Vocal
  4. José Roldán Cañas Vocal
  5. Antonio Pulido Bosch Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 17921 DIALNET

Resumen

Las zonas húmedas del sur de la provincia de Córdoba están constituidas por tres lagunas de aguas permanentes: Zóñar, Rincón y Amarga; y tres de aguas estacionales: Tiscar, Jarales y Conde (o Salobral). Pertenecen a las cuencas de los ríos Genil y Guadajoz. El volumen anual de aguas subterráneas que reciben las lagunas de aguas permanentes son: Zóñar 237.572 m3; Rincón: 20.380 m3 y Amarga: 33.575 m3. El marco geológico en que se encuentran las lagunas se caracteriza por la presencia de materiales triásicos subbéticos y los miocenos de la depresión. Si bien cada laguna presenta caracteristicas particulares que las diferencian entre sí. Las lagunas constituyen el nivel de base del movimiento de las aguas subterráneas que discurren a través de acuíferos y acuitardos. El acuífero principal se relaciona con la laguna de Zóñar y esta constituido por calcarenitas del tortoniense. En general todas las lagunas mantienen su dinámica gracias al aporte de aguas subterráneas que reciben. Del estudio hidroquímico se desprende que las lagunas de Zóñar y Rincón son de aguas salobres y el resto saladas. Las facies hidroquímicas que presentan están relacionadas con la naturaleza geológica de los materiales. Destaca por su elevada salinidad la laguna del Conde. Las aguas de las lagunas sufren un reajuste químico como consecuencia de la evaporación que se produce fundamentalmente a partir de precipitados de yesos. El modelo geochem es un instrumento de trabajo muy conveniente en el estudio hidroquímico de las lagunas. Las lagunas se han formado por proceso de hundimiento de formas kársticas desarrolladas en los yesos del trias. Las estacionales más antiguas se encuentran muy colmatadas.