Marguerite Duras (1958-1971)En busca de nuevas regiones narrativas

  1. GUIJARRO GARCÍA, RAFAEL
Dirigida por:
  1. Luis Gastón Elduayen Director

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 21 de octubre de 2003

Tribunal:
  1. Elena Real Ramos Presidente/a
  2. Montserrat Serrano Mañes Secretaria
  3. Àngels Santa Bañeres Vocal
  4. Jesús Cascón Marcos Vocal
  5. Marta Giné Janer Vocal
Departamento:
  1. FILOLOGÍA FRANCESA

Tipo: Tesis

Resumen

Tal y como sugiere el título de esta Tesis Doctoral, el estudio llevado a cabo ha consistido en el análisis del discurso narrativo de los textos narrativos escritos por Marguerite Duras desde Moderato Cantabile (1958) hasta L'Amour (1971), periodo considerado como "experimental" por gran parte de los críticos. El objetivo ha sido determinar el tipo de sujeto de enunciación producido por estos textos, considerando que el discurso narrativo ( o nivel superior del texto) está constituido por los puntos de vista y las voces tanto del narrador como de los personajes. El análisis se ha centrado en la descripción de la relación que la instancia superior mantiene enunciado, su implicación, subjetiva, así como con las percepciones y los enunciados de los personajes, tanto los pronunciados como los silentes, sean éstos verbalizados o no. Se ha tenido igualmente en cuenta otros aspectos de los discursos actoriales, como el silencio, el grito y el canto. Los instrumentos de análisis provienen de las aportaciones teóricas de la narratología (Pouillon, Genette, Bal, Cohn, Lintvelt, Rabatel), completadas con las aportaciones de los lingüistas de la enunciación influenciados por Bájtín (sobre todo Ducrot, Maingueneau y Authier-Revuz), y, para el análisis de los diágolos, las de Kerbrat-Orecchioni y los lingüístas de la escuela de Ginebra.