Mecanismos de inflamación en la enfermedad de Meniere

  1. Frejo Navarro, Lidia
Dirigida por:
  1. José Antonio López Escámez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 12 de mayo de 2017

Tribunal:
  1. Miguel Ángel López Nevot Presidente
  2. María del Carmen Ruiz Ruiz Secretaria
  3. Ignacio del Castillo Fernández del Pino Vocal
  4. Maria Helena Caria Vocal
Departamento:
  1. CIRUGÍA Y SUS ESPECIALIDADES

Tipo: Tesis

Resumen

La enfermedad de Meniere [EM; MIM 156000] es una enfermedad crónica con una prevalencia de ~ 0.5-1 / 1000, que se caracteriza por ataques de vértigo asociados a pérdida de audición neurosensorial de bajas y medias frecuencias. Aunque su etiología se desconoce, la EM suele encontrarse en familias con fenotipo incompleto, conduciendo a una alta heterogeneidad clínica. Además, existen evidencias que asocian la EM con autoinmunidad, donde variaciones alélicas en la respuesta inmune innata así como genes asociados a inflamación parecen contribuir en sobre la audición en la enfermedad. Por otra parte, múltiples estudios han demostrado una asociación epidemiológica entre la alergia y la EM. Teniendo esto en cuenta, los objetivos de esta tesis son: primero, definir un grupo clínico de pacientes con EM autoinmune dentro de una gran cohorte de pacientes con EM utilizando análisis de clúster en dos pasos. Segundo, identificar variantes alélicas asociadas con EM autoinmune que puedan ser utilizadas como marcadores genéticos mediante un array de genotipado en la respuesta inflamatoria en EM realizando análisis de expresión génica en los portadores de la variante así como ensayos de proliferación y microscopia confocal. Finalmente, definir el efecto de extractos alergénicos Penicillium y Aspergillus sobre citoquinas proinflamatorias y realizar perfiles de expresión génica en células mononucleares de pacientes con EM. Nuestros hallazgos sustentan que: 1) Hay 5 subgrupos clínicos en EM uni- y bilateral; un subgrupo de pacientes se asoció a otra enfermedad autoinmune (EM tipo 5, 11%). 2) Un locus en 6p21.33, sugiere una asociación con la EM bilateral, que podría regular vías que implican miembros de la familia de TNF y a través de inflamación mediada por NFκB. 3) Hay dos grupos distintos de EM según sus niveles basales de citoquinas y además la exposición a extractos fúngicos induce una liberación exacerbada de IL-6 TNF-α en pacientes con EM cuando los comparamos con controles sanos. Hemos encontrado evidencias que apoyan distintos mecanismos de inflamación que se relacionan con citoquinas proinflamatorias, la regulación de la vía TWEKFn14 y una respuesta anormal a extractos fúngicos en pacientes con EM.