Minorías religiosas en Cantabria.Cultura, religión y exclusión social

  1. Montes Martinez, Alberto
Dirigida por:
  1. Francisco Javier García Castaño Director
  2. Ángel Montes del Castillo Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 05 de mayo de 2017

Tribunal:
  1. Antolín Granados Martínez Presidente
  2. Raquel Martínez Chicón Secretaria
  3. Fina Antón Hurtado Vocal
  4. Roberta Teresa di Rosa Vocal
  5. Jerónimo Molina Cano Vocal
Departamento:
  1. ANTROPOLOGÍA SOCIAL

Tipo: Tesis

Resumen

Esta investigación aborda un fenómeno actual de la sociedad española. Es el fenómeno de la diversidad cultural creciente en ella como resultado de las transformaciones internas y de los cambios producidos por la inmigración y el turismo. Una expresión de esa nueva diversidad se manifiesta en la existencia de un pluralismo religioso también nuevo. En la España, tradicionalmente católica desde el punto de vista religioso, han ido apareciendo en los últimos treinta años nuevas doctrinas, nuevos rituales y nuevas conductas morales procedentes de antiguas y nuevas confesiones religiosas, que gradualmente se han ido asentando en España. Esta investigación se centra en el estudio de esas minorías religiosas en la Comunidad Autónoma de Cantabria. Se aborda el fenómeno de la religión en el contexto de la diversidad cultural, es decir, de la cultura. Con ello se indica que la religión es una parte de la cultura, y que el pluralismo religioso es una manifestación más de esa diversidad cultural. Se investiga la cuestión de las minorías religiosas en Cantabria, relacionándolas con la cultura y con el fenómeno general de la religión, pero buscando la perspectiva de la inclusión – exclusión social de aquéllas. Las minorías religiosas en España, después de años de control y persecución en el pasado, viven, desde la transición política de España, sobre todo, en un momento de libertad y expansión propiciado por el Estado de Derecho y por el régimen de libertades del país, avalado por la Constitución de 1978 y la Ley de Libertad Religiosa de 1980. (B.O.E. de 24 de julio de 1980). Por eso, en esta investigación se presentan propuestas para la gestión de las minorías religiosas. Son sugerencias destinadas a facilitar la gestión del fenómeno estudiado. No se pretende sólo hacer una foto fija en un tiempo concreto de un fenómeno social de indudable interés social, sino además se quiere realizar aportaciones para impulsar la convivencia intercultural e interreligiosa. Con una base etnográfica intensa, las propuestas se hacen , desde la perspectiva metodológica de la Investigación Acción, y van dirigidas tanto a los responsables políticos de la Comunidad Autónoma y de los Ayuntamientos y a las mismas Confesiones Religiosas, como a la población que convive diariamente con este fenómeno de la diversidad cultural y del pluralismo religioso, una realidad social y un debate del que una gran parte de la población está ausente.