Plagio en los posgrados de ciencias sociales en una universidad estatal de México

  1. BAUTISTA BUENFIL, FERNANDO DE JESÚS
Dirigida por:
  1. Pedro Antonio Sánchez Escobedo Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 27 de junio de 2017

Tribunal:
  1. Edith J. Cisneros-Cohernour Presidente/a
  2. Victoria Robles Sanjuán Secretaria
  3. Oswaldo Lorenzo Quiles Vocal
  4. Aurelio Sánchez Suárez Vocal
  5. Leticia Pons Bonals Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El presente trabajo investiga el índice de plagio en trabajos terminales (tesis) en una universidad pública estatal mexicana de alto reconocimiento académico. Mediante el programa en línea PlagScan se analizaron 86 tesis de maestría en las cuales se encontró evidencia de plagio en 53 de ellas (el 62%). Se describen las diferencias por área del conocimiento y por las fuentes del plagio y se reflexiona al respecto de las implicaciones éticas y legales de esto en un grupo de enfoque. Se recomienda para reducir el plagio en los trabajos académicos, reducir la extensión de los mismos, utilizar programas en línea para su detección y enfatizar en la instrucción la importancia de la originalidad en la calidad y el pensamiento académico.