Estudio genético y bioquímico de los polisacáridos superficiales de rhizobium sp. Grh2

  1. LOPEZ LARA ISABEL M.
Dirigida por:
  1. Nicolás Toro Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Año de defensa: 1992

Tribunal:
  1. José Olivares Pascual Presidente/a
  2. Carmen Lluch Pla Secretaria
  3. Antonio José Palomares Díaz Vocal
  4. Tomás Ruiz Argüeso Vocal
  5. Manuel Megías Guijo Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La cepa de amplio rango de hospedador rhizobium sp. Grh2excreta al medio tres estructuras glucosidicasindependientes: heteropolisacarido acido de alto peso molecular (pm), que es practicamente identico al producido por rhizobium leguminosarum bv. Trifolii anu843, un heterooligosacarido nativo de bajo pm que es un dimero de la unidad repetitiva del exopolisacarido (eps) de alto pm, y b, 1,2 glucanos neutros de bajo pm. En la cepa grh2 el eps es necesario para la correcta formacion nodulo en las leguminosas leñosas; y, dentro de las leguminosas herbaceas es necesario para la nodulacion de las que desarrollan modulos indeterminados, pero no para las que desarrollan nodulos determinados. El heteropolisacarido nativo producido por grh2 es biologicamente activo, al igual que el obtenido por despolimerizacion del eps de alto pm con liasa pd-i. El lipopolisacarido de la cepa grh2 es necesario tanto para la nodulacion de sus hospedadores leñosos como herbaceos, jugando un papel mas general que el eps acido. Se han aislado los genes para la sintesis de los exopolisacaridos, lipopolisacaridos y b 1,2 glucanos de la cepa rhizobium grh2.