Comportamiento de la lisozima en las hemopatías malignas

  1. CEBALLOS TORRES, ANGEL
Dirigida por:
  1. Antonio Rodríguez Cuartero Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Año de defensa: 1993

Tribunal:
  1. Jesús Núñez Carril Presidente/a
  2. Francisco José Pérez Blanco Secretario
  3. José Rico Irles Vocal
  4. Raúl J. Andrade Bellido Vocal
  5. María Isabel Lucena González Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 37423 DIALNET

Resumen

La lisozima es una proteina de bajo p.M. Sintetizada sobre todo en monocitos y macrofagos. Tiene funciones antibacteriana y regula la proliferacion linfocitaria. Nos proponemos estudiar la utilidad clinica de la determinacion de lisozima serica en hemopatia a malignas. Hemos utilizado 59 controles sanos, y 101 pacientes distribuidos de la forma siguiente: 34 con mm, 15 con gmsi, 24 pacientes con linfomas (12 hogdkin y 12 no hodgkin), 13 con llc y 15 pacientes con smp. El metodo utilizado para la determinacion de lisozima fue el de litwach (turbidometrico). El metodo estadistico fue el siguiente. Test de d'agostino (distribucion normal), test de analisis de la varianza para comparacion de muestras independientes parametricas, test de kruskal-wallis para la distribucion no normal y analisis de correlacion y regresion para ver el grado de relacion entre variables no continuas. La actividad de lisozima serica fue mayor en los mielomas tanto igg (10,7 ug/ml) iga (11,5 ug/ml) y bence-jones (10,6 ug/ml), aunque solo hubo diferencias significativas estadisticamente frente a normal es (7,8 ug/ml) en los mielomas igg (p menor de 0,05) e iga (p menor de 0,01). Tambien habia elevacion de la lisozima serica en todos los estadiso del mieloma, siendo significativo en el estadio ii (11 ug/ml y iii (11,7 ug/ml) con p menor de 0,05 y 0,01 respectivamente. Respecto a los smp la actividad de lisozima fue mas elevada en los enfermos (10 ug/ml) que en controles sanos con p menor de 0,05. Por ultimo al estudiar los linfomas encontramos que las cifras de lisozima son significativamente mayores en los lh (10,2 ug/ml) con una p menor de 0,05 respecto a los controles y tambien respecto a los lnh (7,7 ug/ml). Nuestras conclusiones son las siguientes: la determinacion de lisozima serica es util en el diagnostico diferencial de los sindromes mieloproliferativos y linfoproliferativos, en los lh y-lnh y en las discrasias linfoplasmocitarias