Desarrollo y aplicaciones de métodos cinéticos fotométricos a la resolución de problemáticas reales

  1. VELASCO GARCIA, ANTONIO

Université de défendre: Universidad de Córdoba (ESP)

Année de défendre: 1989

Jury:
  1. María Dolores Pérez Bendito President
  2. Agustina Gómez Hens Secrétaire
  3. Luis Fermín Capitán Vallvey Rapporteur
  4. Venerando González Díaz Rapporteur
  5. Manuel Medina Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 21018 DIALNET

Résumé

Se proponen nuevos sistemas cinético-fotométricos para la determinación de cobre, cianuro, manganeso y otros iones metálicos. La reacción que sirve de base es la oxidación de la acina del 3-hidroxibenzaldehido (3-oh.baa) por el peroxidisulfato en medio básico amoniacal, la cual origina un producto de reacción coloreado por lo que se usa un control fotométrico para la misma. La determinación de cobre se basa en su efecto catalítico. El rango de determinación varía entre 4-18 ng/ml, (d.e.r.=3,1%), siendo la misma prácticamente específica. El cianuro origina un efecto inhibidor transitorio sobre la reacción catalizada. Se ha encontrado relación lineal entre el periodo de inducción y el cuadrado de la concentración de cianuro. Se propone su determinación entre 0.2-0.6 mg/ml (d.e.r. = 3.2%), presentando escasas interferencias. Así mismo, se propone la determinación indirecta de níquel, cobalto, plata y mercurio en base a la formación de los correspondientes complejos cianurados. El manganeso origina un efecto inhibidor permanente sobre la reacción catalizada. Se determina cuantitativamente entre 2-12 ng/ml (d.e.r.=1.5%), presentando escasas interferencias. Se aplican satisfactoriamente los métodos propuestos a la determinación de numerosas muestras de alimentos y productos industriales. Los productos de la reacción indicadora son aislados y caracterizados. Se proponen los correspondientes mecanismos de las reacciones utilizadas.