Evolucion petrológica y geoquímica de las rocas carbonáticas y litogías asociadas en el area de Macael-Cóbdar (Almería), complejo nevado-filabride, cordilleras béticas (SE de España)

  1. LOPEZ SANCHEZ VIZCAINO VICENTE A.
Dirigida por:
  1. María Teresa Gómez Pugnaire Directora

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Año de defensa: 1994

Tribunal:
  1. Fernando Bea Barredo Presidente
  2. Rafael L. Torres Roldán Secretario
  3. Mercedes Muñoz Vocal
  4. Gherard Franz Vocal
  5. Volkmar Trommsdorff Vocal
Departamento:
  1. MINERALOGÍA Y PETROLOGÍA

Tipo: Tesis

Resumen

En el area de macael-cobdar (provincia de almeria) se encuentran los mejores afloramientos de la secuencia de marmoles y calcoesquistos del complejo nevado-filabride. Dentro de esta se encuentran niveles de poca potencia compuestos por minerales ricos en cr que se concentran en capas de marmoles impuros con una continuidad lateral de varios kilometros. El cromo procede de la concentracion de espinelas cromicas en el sedimento original. Durante el metamorfismo este elemento se difundio en distancias muy cortas y entro a formar parte de la estructura de los diferentes minerales silicatados, donde se concentro en cantidades que superan el 10% de cr2o3. A muro de la secuencia de marmoles y calcoesquistos, en contacto con la formacion tahal se encuentran algunos niveles de metapelitas de grano muy fino con escapolita y restos de sulfatos y de sales. La composicion quimica global de estas rocas y la conservacion de algunas de sus caracteristicas sedimentarias originales, indica su probable origen evaporitico. En las metapelitas se pueden distinguir tres paragenesis minerales principales. La asociacion fengita + talco + distena se formo en unas condiciones de 500 c y 18 kbar aproximadamente; durante la descompresion se formaron porfidoblastos de plagioclasa rica en albita, paragonita, clorita, cuarzo, y escapolita a temperaturas en torno a los 650 c y p= 6-12 kbar. La escapolita se formo como consecuencia de una reaccion entre biotita + carbonato + halita + cuarzo. La fase fluida durante el metamorfismo se mantuvo rica en h2o y sales disueltas, y estuvo controlada por las irregularidades composicionales internas de la propia roca. Los marmoles impuros y calcoesquistos contienen una serie de minerales silicatados: epidotas, moscovita, paragonita, clorita, anfibol y granate, fundamentalmente, que han cristalizado durante un largo periodo de tiempo y cuya relacion con las estructuras de deformacion regionales son dificiles de estab