Calidad de vida en los pacientes politraumatizados. Su evolución a medio plazo

  1. PEREZ ARAGON ANA JOSEFA
Zuzendaria:
  1. Guillermo Vázquez Mata Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Granada

Defentsa urtea: 1994

Epaimahaia:
  1. José de la Higuera Torres Puchol Presidentea
  2. Julio Miras Parra Fco. Idazkaria
  3. Francisco Murillo-Cabezas Kidea
  4. Pablo Lázaro de Mercado Kidea
  5. Manuel Lopez Moratalla Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 42482 DIALNET

Laburpena

Los pacientes politraumatizados constituyen un grupo muy numeroso de los ingresos en una unidad de medicina intensiva (umi), de alta morbilidad y mortalidad, siendo la principal causa de muerte entre los 18-35 años. Desconocemos, sin embargo, la calidad de vida de los sobrevivientes, especialmente la dependencia ambiental que generan. El objetivo principal que nos hemos propuesto es analizar la calidad de vida de los pacientes politraumatizados, asi como los factores que influencian la misma, ingresados en una umi y, por tanto, afectos de lesiones traumaticas graves y numerosas. En cuanto al diseño utilizado, se trata de un estudio epidemiologico observacional de tipo analitico. La muestra utilizada, han sido todos los pacientes politraumatizados ingresados en la umi del h.G.E. Virgen de las nieves, de granada, desde diciembre de 1989 hasta diciembre de 1991. Respecto al metodo, hemos realizado un seguimiento durante dos años consecutivos de los pacientes, utilizando para ello, una encuesta de calidad de vida, diseñada especificamente por miembros de este servicio y para su uso exclusivo en pacientes criticos. Entre los resultados obtenidos, destacamos por su relevancia, que el 50% de los pacientes a los dos años del ingreso, aun no se han incorporado a su actividad laboral.