Control metabólico y riesgo aterogénico en niños diabéticos insulino-dependientes

  1. PEÑA CABALLERO, MANUELA
Dirigée par:
  1. Rogelio Bayés García Directeur

Université de défendre: Universidad de Granada

Année de défendre: 1994

Jury:
  1. Antonio Martínez Valverde President
  2. Cristina Campoy Folgoso Secrétaire
  3. E. Narbona López Rapporteur
  4. J. A. Gómez-Capilla Rapporteur
  5. Manuel García del Río Rapporteur
Département:
  1. PEDIATRÍA

Type: Thèses

Résumé

La diabetes insulinodependiente es la endocrinopatia mas frecuente en la edad infantil. En la actualidad el mayor problema de tratamiento de estos pacientes son las complicaciones micro y macroangiopaticas que desarrollan los diabeticos a medio y largo plazo, entre ellas la retinopatia, neuropatia, nefropatia y aterosclerosis. Todos los estudios sobre patogenia de estos procesos coinciden en señalar la hiperglucemia e hiperlipidemia como las bases patogenicas de estas alteraciones. En el presente estudio de investigacion se intenta evaluar un plan de optimizacion terapeutica para niños diabeticos elaborado por la unidad de endocrinologia pediatrica y nutricion (departamento de pediatria), en colaboracion con el departamento de bioquimica y biologia molecular de la hospital universitario (facultad de medicina, universidad de granada). El objetivo ha sido determinar el perfil de lipidos, apoproteinas e indices aterogenicos, aclaramiento plasmatico de lipidos (mediante el analisis de la actividad de la l.C.A.T.) e indice nutricional de vitamina e en niños diabeticos y observar si estos parametros guardan relacion con el control metabolico de la enfermedad (hba1c). Se estudian un total de 119 niños; 61 sanos que constituyen el grupo control, y 58 niños diabeticos, 7 de ellos al debut de la enfermedad y 51 previamente diagnosticados y bajo control terapeutico y evolutivo en la unidad de endocrinologia. Del analisis de los resultados se concluye el alto riesgo aterogenico en niños diabeticos al debut de la enfermedad y el bajo riesgo en niños diabeticos incorporados al programa de optimizacion terapeutica y autocontrol domiciliario, lo que se justifica por la insulinoterapia, el plan nutricional y el regimen de vida recomendado. El riesgo aterogenico guarda relacion con el grado de control de la enfermedad. Los niños diabeticos aun siguiendo el programa tienden a un aumento de la glucosilacion proteica. Establecido el mayor r