Dinámica sedimentaria y evolución durante el pleistoceno terminal-holoceno del margen noroccidental del mar de Alborán. Modelo de estratigrafía secuencial de muy alta resolución en plataformas continentales

  1. HERNANDEZ MOLINA, FRANCISCO JAVIER
Supervised by:
  1. Jorge Rey Salgado Director

Defence university: Universidad de Granada

Year of defence: 1994

Committee:
  1. Andrés Maldonado López Chair
  2. Agustín Martín Algarra Secretary
  3. Lluís Pomar Gomà Committee member
  4. Belén Alonso Martínez Committee member
  5. Luis Somoza Committee member

Type: Thesis

Teseo: 42415 DIALNET

Abstract

Se propone una secuencia deposicional de tipo 1, para el pleistocenoterminal-holoceno, compuesta por un cortejo de bajo nivel del mar, un cortejo transgresivo, y un cortejo de alto nivel del mar. Esta secuencia responde a los conceptos basicos de estratigrafia secuencial considerando un ciclo eustatico simple en el que los cortejos sedimentarios se correlacionan con un determinado segmento del ultimo hemiciclo eustatico. La presencia de morfologias caracteristicas en las plataformas muestra que la sedimentacion estuvo afectada por estabilizaciones y regresiones de corto periodo del nivel del mar. En este sentido se propone un modelo teorico general de estratigrafia secuencial de muy alta resolucion segun el cual la secuencia principal esta subdividida en subsecuencias menores. Se demuestra que la curva eustatica resultante para el pleistoceno terminal-holoceno no es una simple curva transgresiva, sino una curva compuesta mayoritariamente por tres grupos principales de ciclos: ciclos p (4.500 años), ciclos h (2200/950), y ciclos c (50/500 años). El modelo teorico propuesto posee unos limites geneticos, identificables para cualquier margen continental durante el pleistoceno terminal-holoceno.