La apraclonidina en la prevencion de la ruptura de la barrera hematoacuosa y como agente hipotensor ocular

  1. ARGUEDAS PASTOR FRANCISCO ANTONIO
Supervised by:
  1. Buenaventura Carreras Egaña Director

Defence university: Universidad de Granada

Year of defence: 1994

Committee:
  1. Manuel García Morillas Chair
  2. Ernesto Moreno Molina Secretary
  3. J. Callizo- Tomás Committee member
  4. Miguel Castilla Céspedes Committee member
  5. Ignacio Carreras Egaña Committee member
Department:
  1. CIRUGÍA Y SUS ESPECIALIDADES

Type: Thesis

Teseo: 42340 DIALNET

Abstract

Evaluamos la eficacia hipotensora ocular de la apraclonidina administrada topicamente. Asimismo evaluamos la eficacia de la apraclonidina en la prevencion de la ruptura de la barrera hematoacuosa. Para ello trataremos de conocer, por un lado, datos farmacocineticos como niveles en humor acuoso tras administracion, en estudio experimental y en humanos, estudio de vida media y biodisponibilidad, e investigaremos sistemas de liberacion retardada como las lentes de iogel y el ac. Hialuronico. Por otro lado estudiaremos el efecto biologico de la apraclonidina sobre la pio y sobre la prevencion de la ruptura de la barrera hematoacuosa. Los resultados de nuestros estudios nos permiten concluir que: 1. En el modelo experimental los niveles maximos de apraclonidina se corresponden con su maximo efecto hipotensor. 2. En humanos la vida media es de casi 24 horas, lo cual permite una instilacion monodosis o cada 24 horas en tratamientos prolongados. 3. El momento optimo de instilacion es dos horas antes del procedimiento quirurgico o laser, puesto que el tmax es de 120 minutos. 4. El ac. Hialuronico como sistema de liberacion de apraclonidina puede ser efectivo para prevenir los picos de hipertension ocular tras cirugia. 5. Las lentes iogel se comportan como un buen sistema de captacion de apraclonidina, pero su liberacion es lenta. 6. La apraclonidina es un buen hipotensor ocular con efecto a corto y medio plazo.