Aplicación de la espectrofluorimetría en fase sólida a la determinación de pesticidas en aguas

  1. ROHAND, JAMAL
Zuzendaria:
  1. José Luis Vílchez Quero Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Granada

Defentsa urtea: 1994

Epaimahaia:
  1. Jesús Thomas Gómez Presidentea
  2. Luis Fermín Capitán Vallvey Idazkaria
  3. Guillermo Crovetto Montoya Kidea
  4. Alfonso Guiraum Pérez Kidea
  5. José Javier Laserna Vázquez Kidea
Saila:
  1. QUÍMICA ANALÍTICA

Mota: Tesia

Teseo: 42503 DIALNET

Laburpena

Se han propuesto metodos de determinacion de 0-fenilfenil, carbaril, morestan, benomilo y la mezcla de o-fenilfenol-carbaril en aguas por espectrofluorimetria en fase solida, para ello se ha realizado un estudio de fijacion en distintos soportes solidos habiendose seleccionado como mas adecuados el sephadex qae-a-25 y silica gel c-18. La optimizacion de las variables experimentales nos ha permitido comprobar que los metodos propuestos poseen un limite de deteccion en ug.L-1 de 0,08 para el 0-fenilfenol, de 0,14 para el carbaril, de 0,15 para el morestan, de 0,04 para el benomilo, de 0,10 para el o-fenilfenol y de 0,20 ug.L-1 para el carbaril en el caso de la determinacion simultanea de los dos pesticidas. Asi mismo, se ha llevado a cabo un estudio sistematico del efecto producido por la presencia de sustancias extrañas en la determinacion de los pesticidas. El cual nos ha permitido comprobar que existe una buena tolerancia tanto para los iones inorganicos existentes en agua, como para diferentes pesticidas fluorescentes y no fluorescentes. Los porcentajes de recuperacion obtenidos en aguas naturales de diversa procedencia fueron del orden del 100% con una desviacion estandar relativa (der) comprendida entre 0,15 y 5,24%.