Metamorfosisalgunas estrategias lógicas y funciones simbólicas (Julio Cortázar, M. C. Escher y Carlos Fuentes)

  1. Gómez Goyeneche María Antonieta
unter der Leitung von:
  1. Antonio Sánchez Trigueros Doktorvater
  2. Ignacio Luis Henares Cuéllar Co-Doktorvater

Universität der Verteidigung: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 27 von September von 2004

Gericht:
  1. Antonio Chicharro Chamorro Präsident
  2. Francisco Linares Alés Sekretär
  3. Manuel Ángel Vázquez Medel Vocal
  4. Juan Salvador Paredes Núñez Vocal
  5. Antonio Garrido Moraga Vocal
Fachbereiche:
  1. LINGÜÍSTICA GENERAL Y TEORÍA DE LA LITERATURA

Art: Dissertation

Teseo: 100905 DIALNET

Zusammenfassung

La presente tesis explora la existencia de códigos lógicos de la imaginación metamórfica, respecto de los cuales se descubren dos grandes variables: metamorfosis disyuntivas y metamorfosis conjuntivas. Estructuras que se dan en la manera de concebir el paso de un contrario a otro, de un ser o cosa en otra completamente diferente, y que se encuentran y ejemplifican, en nuestra delimitación de estudio, tanto en obras literarias seleccionadas del escritor argentino Julio Cortázar ("No se culpe a nadie", "Axolotl") y en la novela "Terra nostra" de Carlos Fuentes, así como en las creaciones pertinentes del diseñador gráfico holandés, M. C. Escher. Se trata de una investigación de orden interdisciplinario, tanto en el discernimiento de códigos lógicos comunes a la literatura y a las artes visuales, así como al nivel de la comprensión de diferentes funciones simbólicas que el procedimiento de las metamorfosis desempeña. Se aborda, en efecto, su interpretación en la dimensión psicológica, mítica e histórica, en las expresiones literarias seleccionadas, así como su comprensión técnico formal en el lenguaje visual.