Las enseñanzas profesionales en Granada (1928-1968). Antecedentes y estudio de sus principales centros

  1. GUADIX ESCOBAR, JOAQUÍN
Dirigida por:
  1. Diego Sevilla Merino Director

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 23 de julio de 2004

Tribunal:
  1. Mercedes Vico Monteoliva Presidente/a
  2. Julián Jesús Luengo Navas Secretario
  3. Francisco Martín Zúñiga Vocal
  4. María Consolación Calderón España Vocal
  5. Antonio Sánchez Cañadas Vocal
Departamento:
  1. PEDAGOGÍA

Tipo: Tesis

Teseo: 101098 DIALNET

Resumen

El objeto de esta tesis es contribuir a la historia de la formación profesional, teniendo como espacio geográfico principal la provincia de Granada y española, andaluza y granadina del tiempo estudiado. Las hipótesis de trabajo que se plantean se centran fundamentalmente en: ¿Cuáles fueron las iniciativas en cuanto a la preparación para el oficio de la población granadina, hacia finales del siglo XIX y principios del XX?, ¿Cómo incidió el desarrollo de la industria azucarera granadina en la preparación de técnicos industriales que pudieran convertirse en mano de obra cualificada?, ¿Qué actitud mostraron las autoridades granadinas en cuanto al establecimiento de una Escuela del trabajo que cubriera el vació existente para atender a una población adolescente y a una masa obrera carentes de cualificación profesional?, ¿Cuál fue el nivel de aprovechamiento de la presencia en la Comarca de Baza, a partir de 1952, del primer Instituto Laboral de la provincia de Granada?, ¿Qué grado de atención mostró el régimen franquista hacia los Centros dela Obra Sindical de Formación Profesional en Granada, en contraste con el apoyo que se prestó al único centro oficial de formación profesional existente en Granada: la Escuela de Maestría Industrial?. La investigación está estructurada en cuatro apartados: 1,- Antecedentes de la enseñanza profesional granadina. Estudio básico de algunas de sus instituciones pioneras incluye, entre otras, la labor formadora de los talleres y enseñanza de algunos oficios en el Ave María de Granada, la del Asilo de Huérfanos de San José en Granada, de la Escuela de FP Obrera de Industrias Militares de El Fargue, "Escuelas de comercio" de Granada e Instituto General y Técnico "Padre Suárez". 2,- La Escuela del Trabajo de Granada (Escuela Oficial de Maestría Industrial, desde 1955) Tras algunas referencias al contexto educativo heredado, se aborda el marco legislativo que enmarca ambos Centr