El proceso de fidelización en la conducta de donar sangre

  1. BELDA SUÁREZ ISABEL M.
Dirigida por:
  1. Andrés Rodríguez Fernández Director/a
  2. Antonio Fernández Montoya Codirector

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 29 de septiembre de 2003

Tribunal:
  1. Ángel Rodríguez González Presidente/a
  2. Victoria Zarco Martín Secretario/a
  3. Lupicinio Íñiguez-Rueda Vocal
  4. Carmen Martín Vega Vocal
  5. María Pilar Martín Chaparro Vocal
Departamento:
  1. HISTOLOGÍA

Tipo: Tesis

Teseo: 94209 DIALNET

Resumen

INTRODUCCIÓN A pesar de los avances, la falta de donaciones de sangre siguen siendo un problema a resolver en todo el mundo. Los donantes más fieles han sido mostrados como la mejor fuente de donación, pero resulta clave conocer sus características y los factores que influyen en el desarrollo de su compromiso. OBJETIVOS A,- GENERAL: Conocer los factores que influyen en la fidelización de la donación de sangre. B,- ESPECÍFICOS: 1,- Conocer la percepción de los donantes comprometidos respecto a sí mismos y a la donación. 2,- Conocer los factores que más influyen en el desarrollo de su compromiso. 3,- Identificar las diferencias de estos donantes con otros menos activos. 4,- Conocer la influencia en este proceso de las prácticas usadas para la promoción y retención. METODOLOGÍA Cualitativa. TÉCNICAS Análisis del discurso. Entrevistas individuales y grupales y observación participante en una colecta. Periodo de estudio: De 1990 a 2001 (12 años). Diseño: 5 grupos de donantes, 3 entrevistas en profundidad, y un grupo de expertos. Variables: A,- Lugar de residencia. B,- Número de donaciones: De 24 a 30 (alto compromiso) y de 12 a 15 (compromiso medio). C,- Variables discursivas: autoconcepto, motivación, actitudes, creencias, identidad de rol, modelos, satisfacción, características de personalidad e influencia de la comunicación del centro de donación RESULTADOS 1,- La mayoría de los grandes donantes conciben la donación de sangre como una actividad solidaria más, a la que se orientan por haber tenido acceso a ella en algún momento y considerarla más privada, fácil y rápida de lograr que otras. Su identificación con un rol altruista especifico como donantes, vría en función de la importancia que otorgan a esta conducta como fuente de autovaloración y de autoestima. 2,- El factor más determinante en la fidelización ha sido la accesibilidad a la conducta de donaci