Efecto de un incremento del gasto cardiaco inducido por dopamina y dobutamina sobre el agua pulmonar extravascular

  1. GARCÍA DELGADO, MANUEL JOSÉ
Dirigida por:
  1. Enrique Fernández Mondéjar Director
  2. Manuel Colmenero Ruiz Codirector

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 30 de septiembre de 2003

Tribunal:
  1. Guillermo Vázquez Mata Presidente
  2. Juan Ignacio Arcelus Martínez Secretario
  3. Francisco José Pérez Blanco Vocal
  4. Julio Miras Parra Fco. Vocal
  5. José Luis Callejas Rubio Vocal
Departamento:
  1. MEDICINA

Tipo: Tesis

Teseo: 94288 DIALNET

Resumen

Las drogas vasoactivas son empleadas diariamente en las unidades de cuidados intensivos con el objetivo de modificar el gasto cardiaco (GC), tanto en pacientes inestables hemodinamicamente, como en otras situaciones de gravedad. Muchos de ellos, desarrollan el denominado sindrome de distrés respiratorio agudo, enfermedad severa generada por la alteración en la permeabilidad alveolo-capilar. Mientras las drogas vasoactivas tendrían un efecto beneficioso al incrementar la tensión arterial, su empleo podría ser deletéreo sobre una lesión pulmonar subyacente. La hipótesis es que un incremento del gasto cardiaco producido por dopamina y dobutamina aumenta la cantidad de agua pulmonar extravascular (APE). Se diseñó un estudio experimental, aleatorizado y controlado, utilizando 20 cerdos de raza mixta. Se distribuyeron en dos grupos: 1,- Grupo Control ó de GC normal (n=10), sometido a ventilación mecánica. 2,- Grupo de Alto GC (n=10), con el mismo régimen ventilatorio del anterior. En ambos grupos, se produjo una lesión pulmonar aguda con la inyección de ácido oléico (0,1 ml/kg iv). Posteriormente, el grupo de alto GC recibió una infusión de dopamina (10 mgc/kg/min) y dobutamina (10 mcg/kg/min) con el fin de incrementar el GC al menos un 30% con respecto al GC basal. Se registraron parámetros hemodinámicos, respiratorios y de intercambio gaseoso a los 0-30-60-120-180-240 minutos. Al final, se calculó el APE por el método gravimétrico. La infusión de catecolaminas produjo en el grupo de alto GC un incrmento del GC que osciló entre el 37 y el 52% con respecto ala basal, y fue significativamente superior al del grupo control (p<0,05). En el grupo de GC normal, la lesión pulmonar produjo un aumento progresivo de las presiones arteriales pulmonares, mientras que en el grupo de alto GC, estas presiones se estabilizaron y fueron inferiores, de tal manera que hubo diferencias significativas entre los dos