Fibrilación ventricular durante la fase aguda del infarto agudo de miocardio, pronóstico y factores predictores de su desarrollo

  1. RUIZ NAVARRO, SILVIA
Supervised by:
  1. Manuel Ruiz Bailén Director
  2. Juan Miguel Torres Ruiz Co-director

Defence university: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 29 September 2003

Committee:
  1. Francisco Javier Gómez Jiménez Chair
  2. Pedro Navarrete Navarro Secretary
  3. Humberto José Muñoz Beltrán Committee member
  4. María Victoria de La Torres Prados Committee member
  5. Manuel Colmenero Ruiz Committee member

Type: Thesis

Teseo: 94273 DIALNET

Abstract

INTRODUCCIÓN A pesar de los avances en el tratamiento del infarto agudo de miocardio (IAM), la mortalidad precoz continua siendo elevada. Una causa probable de esta mortalidad puede deberse a la fibrilación ventricular (FV), pero desconocemos realmente cuales son los factores asociados a su aparición y el pronóstico real de los pacientes que en el contexto del IAM presentan FV. OBJETIVOS La finalidad de este trabajo es investigar cuales son los factores que se relacionan con la aparición de la FV y si la FV se comporta de manera independiente como factor predictivo de mortalidad en los pacientes que presentan IAM. METODOLOGÍA POBLACIÓN Y TIPO DE ESTUDIO Se trata de un estudio observacional, de cohortes y retrospectivo, realizado con los pacientes incluidos en el registro ARIAM (análisis del retraso en el infarto agudo de miocardio). Se incluyen los pacientes que ingresan en la unidad de cuidados intensivos (UCI) o unidad coronaria (UC) con el diagnóstico de IAM y el seguimiento concluye cuando son datos de alta de UCI/UC. El periodo estudiado fue de enero de 1995 a enero de 2001. VARIABLES Y RECOGIDA DE DATOS Se analizaron las variables recogidas por el formulario del registro ARIAM que incluye datos de filiación, tiempos de retraso y cardiopatía isquémica. Las principales variables de nuestro estudio fueron: la presencia de FV primaria, FV primaria, FV secundaria y FV (cualquier tipo). ANÁLISIS ESTADÍSTICO Se realizó en un primer paso un estudio descriptivo para conocer las características de los pacientes con IAM de nuestra población seguido de un análisis univariante (test de Student, Fisher, ANOVAy X2 de Pearson) para estudiar las asociaciones de distintas variables con los diferentes grupos de FV y por último un análisis multivariante mediante regresión logística para analizar cuales son los factores que se relacionan con la aparición de los diferentes grupos de FV y si la FV por sí