Psicomotricidad y juego en la atención temprana de niños con discapacidad

  1. CARMONA LÓPEZ, MARGARITA
Dirigida por:
  1. Pedro L. Linares Comino Director

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 29 de septiembre de 2003

Tribunal:
  1. Miguel Moreno Moreno Presidente/a
  2. María del Carmen Vacas Díaz Secretaria
  3. Nuria Mendoza Laíz Vocal
  4. Juan Miguel Arráez Martínez Vocal
  5. María Gómez Vocal
Departamento:
  1. PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN

Tipo: Tesis

Resumen

La intervención terapéutica realizada en los niños que padecen alguna discapacidad, a veces se lleva a cabo con prácticas poco confortables para los pequeños. Esta investigación realizada bajo la técnica de la psicomotricidad, siguiendo la vertiene metodológica de B. Aucouturier y A. Lapierre, pretende mostrar y demostrar una línea de intervención, en la que el juego y la relación con el terapeuta, prime y favorezca la evolución global de los infantes, sin detrimento en su bienestar. La población está formada por cinco niños, con edades comprendidas entre 15 y 36 meses, y con patologías diversas que afectan al desarrollo general. Se ha utilizado como instrumento de medida la Escala de Desarrollo Psicomotor de la Primera Infancia de Brunet-Lézine; sirviendo, a la vez, de programación, por las tres habilidades que se han instaurado para cada ítem, estableciéndolas como conductas prerrequisitas en la consecución de cada cuestión planteada por la Escala; conductas éstas que sirven de valoración cualitativa, así como los juegos que el niño manifiesta y el análisis que de ellos se deriva. El complemento cuantitativo lo encontramos en los cocientes de desarrollo que la Escala mide. El método empleado ha sido pre-experimental, de diseño pretest-postest de un solo grupo, y, el análisis estadístico desarrollado, el de la "t" de Student. Llegando a la aceptación de la hipótesis planteada y concluyendo, como método válido en la atención temparana, la psicomotricidad, una técnica lúdica que globaliza el desarrollo psico-afectivo del niño.