Desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo a través de la enseñanza de la historia en estudiantes de licenciatura en enseñanza de la historia del instituto superior de ciencias de la educación de benguela-angola

  1. Luís Wafunga, Âurea Augusto
Dirigida por:
  1. Francisco Javier Hinojo Lucena Director

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 11 de septiembre de 2017

Tribunal:
  1. Juan Manuel Trujillo Torres Presidente
  2. María Pilar Cáceres Reche Secretaria
  3. Julio Ruiz Palmero Vocal
  4. Fernando José Sadio Ramos Vocal
  5. Andrés Escarbajal Frutos Vocal
Departamento:
  1. DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR

Tipo: Tesis

Resumen

RESUMEN El presente estudio, visó percibir hasta qué punto la enseñanza de la historia enseñada en el curso de licenciatura en enseñanza de la historia del Instituto Superior de Ciencias de la Educación de Benguela de la Universidad Katiavala Buila contribuye, para el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo de los estudiantes en formación. El pensamiento crítico reflexivo se basa en las evidencias fácticas y contextuales, en la lógica e implica un gran esfuerzo intelectual, como claridad, credibilidad, argumentación y sobre todo significancia. Optamos por realizar una investigación descriptiva, siguiendo un enfoque mixto, para ello, recurrimos a instrumentos de recogida de datos de índole cuantitativa (encuesta por cuestionario) aplicados a los 126 alumnos ya los 22 profesores constituyentes de la muestra, para la recogida de datos cualitativos recurrimos a observación no participante donde seleccionamos 7 profesores que enseñan las sillas de Historia y observamos 3 aulas de cada profesor totalizando 21 aulas. Los datos recogidos demostraron que la mayoría de los alumnos presentan disposiciones para el desarrollo del pensamiento crítico reflexivo, pero las metodologías utilizadas por los profesores son poco adecuadas a la promoción de capacidades reflexivas, por ser marcadamente expositivas, centrándose en el manual y la exposición del profesor, dando muy poco espacio para el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo. Palabras clave: pensamiento crítico reflexivo; enseñanza de la historia; argumentación; questionamento.