Don Francisco de la Rosa en la gestación y asentamiento del liberalismo español

  1. PÉREZ DE LA BLANCA SALES PEDRO
Zuzendaria:
  1. Juan Cristóbal Gay Armenteros Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 2002(e)ko abendua-(a)k 18

Epaimahaia:
  1. José Manuel Cuenca Toribio Presidentea
  2. Martinez Titos Idazkaria
  3. Cristóbal García Montoro Kidea
  4. Rafael Sánchez Mantero Kidea
  5. Cristina Viñes Millet Kidea
Saila:
  1. HISTORIA CONTEMPORÁNEA

Mota: Tesia

Teseo: 93807 DIALNET

Laburpena

Se trata de un estudio de carácter biográfico de Francisco Martínez de la Rosa en el que se analiza su nacimiento de Granada, sus años de formación, los comienzos de su carrera universitaria y la obtención del cargo de catedrático de la Universidad de Granada. A continuación, el autor estudia cada uno de los periodos de la historia de España y la incidencia de Martínez de la Rosa en cada uno de ellos. Se analiza así su participación en las Cortes de Cádiz como miembro de la Comisión de Libertad de Imprenta, la embajada a Gibraltar para comprar armas, su intervención en la guerra de la Independecia y su primer exilio con el regreso de Fernando VII. Se estudia igualmente su actuación como jefe de gabinete durante el Trienio Constitucional, su nuevo exilio en Francia y el regreso para convertirse en el iniciador de la época liberal como jefe del gobierno y autor del Estatuto Real. El autor analiza este documento desde el punto de vista jurídico, político e histórico y la importancia que tuvo para la España del Momento. Posteriormente, la tesis estudia la participación de Martínez de la Rosa en otros gobiernos y en la embajadas de Paris y Roma, donde llegó a tener un protagonismo considerable en los sucesos de 1848. De manera simultánea, el autor estudia la bora histórica y literaria de Martínez de la Rosa, inserta en el desarrollo histórico de su propia biografía.