Estudios léxicos en Al-Ándalus (siglos VI al XII)

  1. ARIAS TORRES JUAN PABLO
Dirigida por:
  1. Salvador Peña Martín Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Año de defensa: 1995

Tribunal:
  1. José María Fórneas Besteiro Presidente/a
  2. Inmaculada Cortes Peña Secretaria
  3. María Paz Torres Palomo Vocal
  4. Pedro Martínez Montávez Vocal
  5. Gloria Guerrero Ramos Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 47189 DIALNET

Resumen

Panoramica general sobre los estudios linguisticos en al-andalus (s. Vi/xii), centrada en las disciplinas relacionadas con el lexico: lexicologia y lexicografia a partir de la obra de dos de los sabios andalusies con mayor renombre en esta epoca, el malagueño al-suhayli y el jerezano al-sarisi, cuyos comentarios al-rawd al-unuf y sarh maqamat al-hariri, respectivamente, se han conservado por su enorme interes hasta nuestros dias. El trabajo se divide en tres grandes apartados. 1)presentacion de los fundamentos teoricos y desarrollo historico de las ciencias arabes islamicas de la palabra en al-andalus, pero siempre partiendo de la premisa de que la peninsula formo parte indisoluble de una unidad superior no fragmentable: la civilizacion arabe-islamica. Por ello se comienza con una exposicion comun para todos los sabios musulmanes, incluidos los andalusies, de su concepcion del lenguaje y de las disciplinas linguisticas, para pasar posteriormente a trazar el cuadro general de la actividad de los sabios andalusies en las ciencias de la palabra durante el mencionado periodo, haciendo hincapie en presentar su labor dentro del ambiente social que les rodeo, imprescindible para comprender el desarrollo de la misma. Finalmente, caracterizacion de nuestros dos sabios y de su obra. 2) revision historica de la labor de los sabios musulmanes relacionada con la confeccion de diccionarios, con especial empeño por reseñar la importante contribucion en este terreno de los andalusies. 3) estudio detallado de la aportacion de nuestros dos sabios. Analisis de sus comentarios como si de diccionarios ligados a un corpus se tratara; estudio de la microestructura de lo que podemos considerar cada articulo lexicografico y valoracion de su aportacion al terreno de la recension y clasificacion de las palabras. Recogida y sistematizacion de sus opiniones sobre problemas tradicionalmente vinculados a la reflexion sobre el lexico como la sinonimia, la