El léxico del primer liberalismo español y mejicano (1810-1814). Estudio de lexicología sociopolítica

  1. GARCIA GODOY M. TERESA
Zuzendaria:
  1. José Mondéjar Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Granada

Defentsa urtea: 1995

Epaimahaia:
  1. Gregorio Salvador Caja Presidentea
  2. María Isabel Montoya Ramírez Idazkaria
  3. María Paz Battaner Arias Kidea
  4. Francisco González Kidea
  5. Pedro Álvarez de Miranda Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 47261 DIALNET

Laburpena

1) la investigacion titulada el lexico del primer liberalismo español y mejicano, abarca el periodo cronologico 1810-1814, en el que se desarrollan, tanto en la vieja, como en la nueva españa, las primeras experiencias constitucionales de corte liberal. 2). Con ellos se ha tratado de describir el vocabulario politico del momento y el contraste entre las modalidades linguisticas peninsular y ultramarina. 3) asi el analisis lexico y el contraste entre las modalidades linguisticas española y mejicana, nos ha permitido descubrir que, a principios del xix, se acuña, en gran medida, el vocabulario politico del español moderno. Esto ocurre tanto por la incorporacion de neologismos de filiacion francesa e inglesa, como por creaciones lexicas castizas. 4) la investigacion consta de ocho capitulos en los que se analizan los principales conceptos politicos del primer liberalismo español y mejicana y la forma en que estos se expresan. En cada uno de ellos, se estudia el conjunto de palabras que se halla emparentado, desde el punto de vista semantico, con el concepto en cuestion.