Patrimonio arquitectónico y urbano en Baeza. Siglos XV al XVIII. Aristocracia urbana y conmemoración pública

  1. CRUZ CABRERA JOSE POLICARPO
Dirigida per:
  1. Ignacio Luis Henares Cuéllar Director

Universitat de defensa: Universidad de Granada

Any de defensa: 1995

Tribunal:
  1. Antonio Bonet Correa President/a
  2. Rafael Jesús López-Guzmán Guzmán Secretari
  3. Alfredo José Morales Martínez Vocal
  4. Juan Luis Castellano Vocal
  5. Ángel Isac Martínez de Carvajal Vocal
Departament:
  1. HISTORIA DEL ARTE

Tipus: Tesi

Resum

La tesis ha tenido como objetivo primario poner de relieve los procesos de creacion del patrimonio arquitectonico y urbano durante la edad moderna en baeza, partiendo de la actuacion del consejo local en dos direcciones diferentes pero complementarias: el fomento de una cultura celebrativa y el control sobre la actividad edilicia.Estas dos bases nos han permitido revelar hasta que punto los arquetipos visuales arquitectonicos estan al servicio del poder ciudadano. La fiesta renacentista y barroca constituye entonces el medio de expresion del patriciado urbano, convirtiendo a la ciudad en escenario de su propia grandeza; norma que se cumple desde la solemnidad regia ocasional a la fiesta patronal civica, lo mismo que en el patronazgo y vigilancia de grandes obras publicas y privadas. En definitiva, se ha tratado de dar a conocer una imagen de la ciudad con un enfoque no solo historico-artistico, sino atendiendo tambien a otras cercanas a la historia de la cultura y las mentalidades, a la etnografia y a la urbanistica.