Estudio cuasi-experimental y prospectivo de las modificaciones producidas por el tratamiento hormonal (T.H.S.) y psicológico (tps.) en mujeres menopáusicas que acuden a la unidad de menopausia del hospital materno-infantil de Málaga

  1. ANARTE ORTIZ, MARIA TERESA
Zuzendaria:
  1. Jose Luis Cuadros López Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Granada

Defentsa urtea: 1995

Epaimahaia:
  1. Vicente Salvatierra Mateu Presidentea
  2. Jesús Florido Navío Idazkaria
  3. Federico Soriguer Escofet Kidea
  4. Manuel Jiménez Hernández Kidea
  5. José-Luis Dueñas-Díez Kidea
Saila:
  1. OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA

Mota: Tesia

Teseo: 47183 DIALNET

Laburpena

Se estudian 73 mujeres entre 45 y 55 años de edad, de las cuales 37 reciben tratamiento hormonal (ths) y psicolotico y 36 solo tratamiento hormonal. Las pacientes fueron evaluadas desde el punto de vista psicologico con el cuestionario ginecologico de granada, indice de kupperman, cuestionario de actitudes menopausicas (maq) y cuestionario de informacion y actitudes hacia el ths. Al evaluar a las pacientes tras seis meses de tratamiento, se concluye que hay un efecto mas favorable en la menopausia cuando se añade el tratamiento psicologico, mejorando la sintomatologia psiquica asi como modificando positivamente las actitudes previas hacia la menopausia y actuando favorablemente sobre el cumplimiento del tratamiento hormonal. Los resultados sugieren que una intervencion psicologica precoz ejerceria un efecto protector frente al stress que la menopausia trae consigo.