Análisis de las conexiones entre el flujo de carbono y el reciclado de nutrientes en un sistema oligotrófico

  1. RECHE CAÑABATE, ISABEL
Dirixida por:
  1. L. Cruz-Pizarro Director

Universidade de defensa: Universidad de Granada

Ano de defensa: 1995

Tribunal:
  1. Jaime Rodríguez Martínez Presidente/a
  2. Rafael Morales Baquero Secretario
  3. Dolors Vaqué Vogal
  4. Carles Pedrós-Alió Vogal
  5. Pedro Miguel Sánchez Castillo Vogal
Departamento:
  1. ECOLOGÍA

Tipo: Tese

Teseo: 47407 DIALNET

Resumo

En los sistemas oligotroficos como el estudiado, el mantenimiento de altas biomasas de heterotrofos a partir de un compartimento autotrofico reducido solo se entiende si la productividad de este ultimo es lo suficientemente elevada. El fitoplancton de la caldera fijo mediante fotosintesis, 17.5 microg c/1/d, del que aproximadamente excreto un 22%. Una buena parte de este c excretado (50%) fue reincorporado a la red trofica por el bacterioplancton. El zooplancton ingirio c tanto de origen bacteriano como algal y este se encontro limitado por este recurso (cantidad de alimento). En sistemas de alta montaña, como la caldera, con reducidos y puntuales aportes de nutrientes la mayor parte de la produccion autotrofica durante el periodo estival es reciclada. El zooplancton fue un importante agente regenerador de fosforo puesto que este nutriente no limito su desarrollo. El fosforo contenido en el zooplancton fue la fraccion mas pequeña del p limnetico y la mayor parte del p ingerido por este fue posteriormente excretado poniendolo a disposicion del fitoplancton que de este modo puede mantener alta su produccion.