Reflexiones sobre aspectos psicosocioculturales de algunas enfermedades psicosomáticas

  1. FERNANDEZ NOGUERAS JIMENEZ VICTORIA
Dirigida por:
  1. Juan Antonio Gázquez Evangelista Director

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Año de defensa: 1996

Tribunal:
  1. Fernando Escobar Jiménez Presidente
  2. Pilar Soler Arrebola Secretaria
  3. José Miguel Pena Andreu Vocal
  4. Miguel Soler Viñolo Vocal
  5. Francisca Serrano Prieto Vocal
Departamento:
  1. PSIQUIATRÍA

Tipo: Tesis

Teseo: 52559 DIALNET

Resumen

La medicina psicosomatica se puede enfocar desde una doble perspectiva por un lado se la puede considerar como una forma de entender la medicina. Desde este punto de vista, se puede estimar que toda la medicina es psicosomatica y a este enfoque pertenece el viejo aforismo de que "no hay enfermedades sino enfermos". Por otra parte, desde hace varias decadas, se han descrito los perfiles de personalidad que, en cierta medida, pertenecen al patrimonio existencial de determinados procesos nosologicos reputados como psicosomaticos: asma bronquial, cardiopatia isquemica diabetes mellitus, artritis reumatoide, ulcera peptica. Teniendo como hipotesis previa que las enfermedades psicosomaticas estudiadas podrian aportar unas vivencias ominosas, de ansiedad, depresion y vulnerabilidad pasamos la escala de hassanyeh; ecleston y davison 1991, a los cinco grupos de enfermos y a un grupo control. Obteniendose entre otras conclusiones de interes, que las vivencias anteriormente nombradas, no son significativamente diferentes, entre los pacientes y que las caracteristicas de estos son achacables a los factores sociales, culturales, laborales de los mismos.