Propiedades eléctricas superficiales de partículas coloidales de hematita (alfa-fe2o3). Análisis de algunas aplicaciones

  1. BENTALEB, AHMED
Dirigida por:
  1. Ángel Vicente Delgado Mora Director

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Año de defensa: 1996

Tribunal:
  1. Fernando González Caballero Presidente
  2. Juan de Dios García López Durán Secretario
  3. Visitación Gallardo Lara Vocal
  4. Manuel Espinosa Jiménez Vocal
  5. Félix Carrique Fernández Vocal
Departamento:
  1. FÍSICA APLICADA

Tipo: Tesis

Teseo: 52505 DIALNET

Resumen

Se presentan en este trabajo las propiedades electricas superficiales de particulas coloidales de oxido de hierro. Se han sintetizado particulas esfericas de radio comprendido entre 100 y 1000 nm, asi como particulas esferoidales de distintos volumenes y relaciones axiales. En todos los casos se han obtenido particulas muy monodispersas en forma y tamaño. Se han investigado los mecanismos de generacion de carga electrica superficial, evaluandose esta mediante valoracion potenciometrica y electroferesis. La movilidad electroforetica se ha determinado en funcion del ph y de la concentracion de diferentes electrolitos en el medio de suspension. Se han comparado igualmente las movilidades obtenidas con las predicciones teoricas sobre el efecto que sobre el fenomeno tienen la forma y el tamaño de las particulas. Desde el punto de vista aplicado, el trabajo se centra, en primer lugar en la capacidad de las particulas para adsorber aminoacidos; se ha estudiado la adsorcion de alanina, glicina, treonina, lisina y acido glutamico para distintas concentraciones iniciales y valores de ph. Los resultados se correlacionan con el efecto que los aminoacidos citados tienen sobre la movilidad electroforetica. Por ultimo, se ha analizado la posibilidad de que estas particulas se puedan utilizar como vehiculos de transporte y liberacion de farmacos; se ha estudiado la adsorcion de un glucocorticoide, dihidrogeno fosfato de betametasona, sobre particulas elipsoidales y esfericas de hematia.