La construcción de la imagen. Caracterización de una recepción activa de la imagen pictórica

  1. CARNEROS PARDO JOSE MANUEL
Dirigida por:
  1. Antonio Pérez Pineda Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Año de defensa: 1996

Tribunal:
  1. Román de la Calle Presidente/a
  2. Jesús Díaz Bucero Secretario
  3. Manuel Parralo Dorado Vocal
  4. José Luís Tolosa Marín Vocal
  5. Jesús Rubio Lapaz Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 52517 DIALNET

Resumen

La investigacion trata de acotar una nocion de recepcion o lectura de la obra pictorica, acorde con el fundamento especifico de esta como ficcion.En este sentido son revisadas las corrientes de la estetica que, a partir del romanticismo, han ido configurando un interes especial por la figura del receptor en el proceso artistico: fenomenologia, pragmatismo, semiotica, deconstruccion, hermeneutica y estetica de la recepcion...Anotada la confrontacion entre los ambitos positivista y estetico como especificos modos de conocimiento, se transita la posibilidad de referirlos tambien a modos de lectura diferentes. Asi, se considera la dicotomia entre los conceptos de significado, entendido este como literalidad buscada por el paradigma comunicativo afin al positivismo; y de sentido, en la busqueda de un especifico modo de acercamiento a la recepcion estetica. Un modo de recepcion considerada como activa construccion experiencial del individuo frente a la devaluacion del juicio critico en la actual densificacion econica.