Conjuntos históricos de Granadadelimitación, planeamiento y rehabilitación (1985-2015)
- Juan Luis Rivas Navarro Director
- José Castillo Ruiz Director
Universidad de defensa: Universidad de Granada
Fecha de defensa: 27 de septiembre de 2017
- Ángel Isac Martínez de Carvajal Presidente
- Ricardo Anguita Cantero Secretario
- Esteban de Manuel Jerez Vocal
- Víctor Pérez Escolano Vocal
- Ángela Barrios Padura Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
1.- INTRODUCCIÓN: MOTIVACIÓN DE LA TESIS Las ciudades históricas, depositarias de las diversas culturas que las han ido construyendo a lo largo del tiempo, como organismos vivos que son y a pesar de su continuo e inherente cambio, mantienen cierto grado de identidad que, matizado y mejorado por cada generación, permite disfrutarlas y saber de ellas, que es tanto como conocer nuestra raíz cultural, nuestra propia identidad. La ciudad histórica puede resultar un concepto relativamente teórico, sin embargo la idea de centro histórico está más arraigada en la sociedad española que la asume con naturalidad, como algo que le es propio y que la caracteriza. Idea de valor común que se asocia al deber que la sociedad en su conjunto tiene para su conservación, disfrute y transmisión como seña de identidad. O sea, al centro histórico se asocian los conceptos de preservación y uso, sin que ello suponga congelar lo heredado, sino que se demanda y se procura el mantenimiento e incremento de la actividad económica y cultural en su seno, y se aspira a vivir en ella. Sin embargo, la figura jurídica de Conjunto Histórico (CH) establecida en 1985 por la Ley de Patrimonio Histórico Español (LPHE-1985), o bien no se conoce, o bien, conociéndola, no tiene la misma aceptación social, sino que más bien se le asocia con la idea de continua traba administrativa. Ni siquiera en el mundo profesional relacionado con la arquitectura y el urbanismo se le tiene suficiente aprecio, más bien al contrario, lamentablemente, en algunas ocasiones se ha rehuido o se ha temido, no sin razón, trabajar en un ámbito declarado Conjunto Histórico. La experiencia del autor de la tesis es otra: Durante 25 años se ha trabajado tanto sobre la ciudad histórica como sobre el territorio que le da sustento. Desde el ámbito profesional, como arquitecto en el ejercicio libre de la profesión, como desde la gestión de lo público. Trabajos tan variados como interesantes que han ido desde la planificación urbanística a la intervención arquitectónica, desde la escala 1/40.000 de la ordenación del territorio a la escala 1/20 del detalle constructivo. Partiendo de esa experiencia profesional, cuyo objeto de trabajo han sido algunos conjuntos históricos de la provincia de Granada, especialmente el de la capital, se planteó presentarla ordenada, en forma de investigación, estructurándola según los tres modos que se han tenido de acercarse desde la profesión a estos ámbitos protegidos: En primer lugar desde la fundamental tarea de la delimitación de estos bienes inmuebles de interés cultural, y sin olvidar la de sus entornos, tan mal entendidos como poco utilizados. En segundo lugar desde el planeamiento de protección. Y por fin, abordando el estudio mediante un profundo y concreto conocimiento de la unidad básica de estas tramas urbanas, o sea, desde la rehabilitación arquitectónica, edificio a edificio, estudio que necesariamente desemboca en el conocimiento y atención a los moradores de los conjuntos históricos. Se propone, por tanto, un itinerario que lleva de lo urbano a lo humano. 2.-DESARROLLO TEÓRICO: OBJETO, OBJETIVOS Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. El marco temporal del estudio se inicia con la aprobación y publicación de la LPHE-1985 que ha marcado un antes y un después en la legislación de protección de nuestro Patrimonio Histórico enriquecida desde entonces con otros conceptos que partieron del nuevo de Bien de Interés Cultural. Ley de la que parte la rica legislación autonómica que se desarrolló a partir de ese momento. El periodo de estudio se cierra treinta años después, plazo más que suficiente para evaluar los resultados de la Ley que, aún hoy vigente y sin Reglamento, ha tenido en las leyes regionales cierto nivel de desarrollo y de perfeccionamiento. El estudio se ha ceñido a la provincia de Granada, pero teniendo como referencia Andalucía, con su legislación en materia de patrimonio histórico, con su planeamiento de protección y con la específica forma de intervenir establecida por la Dirección General de Arquitectura y Vivienda con los planes de vivienda y suelo andaluces mediante las Áreas de Rehabilitación Concertada. De forma previa se hace un balance de la realidad de la totalidad de los conjuntos históricos españoles. Los catorce conjuntos históricos de la provincia de Granada suponen un número más que suficiente para el estudio en profundidad que se pretende y que, acercándose a la media española por provincia, tiene además la virtud de contener casos muy representativos de los declarados en el resto de Andalucía: Los pequeños núcleos rurales de serranía: Pampaneira, Bubión, Capileira, Ízbor o Castril de la Peña son claros ejemplos de pequeños núcleos rurales cuyo valor paisajístico fue reconocido incluso antes de la publicación de la ley de 1985, y que, pese a la acusada personalidad de los tres pueblos de la Alpujarra, se pueden considerar representativos de otros pequeños conjuntos andaluces arracimados en otras tantas serranías. Las ciudades medias andaluzas, están representadas en este estudio con poblaciones tanto del interior como del litoral. Ciudades que presentan dinámicas muy diferentes caracterizadas en función de la mayor presión ejercida por el turismo asociado a la costa (Almuñécar y Salobreña) o de la tendencia a la ralentización económica de las ciudades del interior (Alhama de Granada, Baza, Guadix, Loja y Montefrío, dejando aparte el singular caso de Santa Fe). El estudio se centra en los del interior, los conjuntos históricos de esas bellas ciudades medias que atesoran un notable patrimonio arquitectónico y que son los nodos sobre los que se ha tejido la rica red interior de la geografía andaluza. Y una gran ciudad andaluza, Granada, que en 1929, junto a Córdoba, fue la primera de España en ser declarada “Ciudad Artística”, CH que merece un estudio exclusivo y aún con mayor profundidad porque encierra una casuística tal que sirve para explicar casi todas las variables que aporta la experiencia acumulada en la aplicación de la ley estatal y las sucesivas andaluzas en relación a los procesos y metodología de delimitación, al planeamiento de protección por sectores y cuyo CH, además, sirve como ejemplo de la muy conveniente protección e intervención desde la autonomía municipal. Ejemplo además de la excelencia que puede alcanzarse mediante la coordinación entre administraciones para intervenir en ámbitos acotados y de forma sostenida en el tiempo. Destacando que el ámbito de estudio en el que se ha delimitado, planificado e intervenido en Granada, incluye un extenso sitio inscrito en la lista de Patrimonio Mundial: la Alhambra y el Generalife, declarado en 1984 y extendido al barrio del Albaicín en 1994. En la investigación se marcan unos objetivos genéricos y otros específicos. Son los siguientes: 1) Conocer los procesos y las metodologías empleados para la incoación/declaración de los conjuntos histórico-artísticos que se produjeron en base a la legislación española previa a la vigente, y la de conjuntos históricos derivados de ella, ya sea como revisión de los primeros o como nuevas declaraciones a partir de la LPHE-1985 y de las leyes autonómicas que de ella se han derivado. De la nueva figura de entorno de protección del BIC se pretende conocer su grado de implementación. 2) Conocer los procesos de redacción, aprobación y ejecución del planeamiento de protección según las diversas tipologías de conjuntos históricos planteadas en Andalucía en función de su tamaño. Se pretende conocer el grado de cumplimiento de del Art. 20.1 de la LPHE-1985, que habiendo relacionado protección y planeamiento urbanístico, obliga sin plazo a los municipios con conjunto histórico a dotarse de un planeamiento de protección. 3) Conocer los procesos de intervención que los municipios hayan desarrollado mediante la ejecución del planeamiento de protección de sus conjuntos históricos, así como el grado de participación que en esa tarea hayan tenido otras administraciones. De forma especial la llevada a cabo mediante la rehabilitación de viviendas a través de los ya citados planes de vivienda andaluces. 4) El resumen de los objetivos genéricos es transversal y múltiple, puesto que describe las relaciones que se establecen entre delimitación, planeamiento e intervención en los conjuntos históricos: Transversal porque concierne a las tres fases, y múltiple, porque pueda ser establecido dos a dos, o relacionando las tres desde el principio hasta el final del proceso. Los objetivos específicos planteados son los siguientes - Describir la relaciones que se han dado entre el proceso administrativo y el resultado final de la delimitación de los Conjuntos Históricos de Alhama de Granada, Guadix, Santa Fe y Granada, y su planeamiento, sea de protección o no, e independientemente de su aprobación o de su vigencia. - Analizar pormenorizadamente el planeamiento de estos cuatro Conjuntos Históricos para concluir sobre su idoneidad respecto al ámbito protegido y las afecciones positivas o negativas que se hayan podido producir respecto a la protección efectiva de los valores de éstos. La complejidad creciente en la redacción, tramitación y aprobación del planeamiento de protección y en la revisión del vigente será también objeto específico de estudio. - La exitosa fórmula colaborativa entre las administraciones que han intervenido en los ámbitos declarados Área de Rehabilitación Concertada desde 2001 suponen una buena práctica a imitar que debe ser analizada y difundida, y éste precisamente es el doble objetivo específico que se concreta en la experiencia de la Oficina de Rehabilitación del Albaicín que se propone como ejemplo, mostrando el proceso de gestación desde el Ayuntamiento de Granada su desarrollo y los resultados concretos. Para conseguir estos objetivos se ha seguido una metodología basada en la investigación y puesta en orden de los datos obtenidos en diversas fuentes documentales que han terminado de montar y dar solidez a la estructura previa obtenida de la experiencia como arquitecto con especial dedicación a la ciudad histórica. La clave de este trabajo es la vinculación establecida entre investigación y actividad profesional. La edición de la tesis, dividida en tres partes, responde a esas tres formas de abordar el objeto de estudio, el Conjunto Histórico, con un tomo por cada una de ellas: PRIMERA PARTE: La primera parte comienza con la justificación, objeto de estudio, objetivos y estrategias de la investigación y sigue con los capítulos 1 y 2. El primero, dedicado a contextualizar la legislación española de Patrimonio Histórico en relación a la ciudad histórica. Un recorrido que va desde el inicio del siglo XX hasta 1985. El segundo capítulo entra de lleno a abordar la cuestión de las declaraciones de los conjuntos históricos. El apartado 2.01 es una introducción que describe y valora la situación de esta figura de protección en toda España, haciéndolo mediante un breve análisis por comunidades autonómicas. Después de los primeros de carácter más introductorio se pasa a la elaboración de ocho apartados (2.03 a 2.10) cada uno de ellos dedicado a un conjunto histórico de la provincia de Granada, salvo los tres de la Alpujarra que se han incluido en el mismo apartado (2.05) dedicado al Barranco de Poqueira. Los cuatro conjuntos que no se analizan en este capítulo 2 son objeto de un estudio más pormenorizado en la siguiente parte de la tesis, por los motivos que se dirán. Cada uno de estos ochos apartados contiene un relato ordenado cronológicamente con los hechos que se produjeron en el proceso de incoación o declaración, hechos que son analizados y puestos en relación con otros casos. Pero además se aporta una visión transversal de la afección que se va dando entre ese proceso administrativo liderado por la administración cultural y el de aprobación del planeamiento urbanístico, en la mayoría de los casos, liderado por el municipio; mostrando los desencuentros y fricciones que se generan entre ambas. Se pone el acento en las singularidades de cada conjunto histórico y en los problemas derivados de la delimitación. SEGUNDA PARTE: La segunda parte de la tesis incluye completo el extenso capítulo 3 titulado “Planeamiento: Ámbitos y protección efectiva. Cuatro ejemplos granadinos”. Comienza con una introducción de lo sucedido en Andalucía respecto a la aprobación del planeamiento de protección de sus conjuntos históricos. Los cuatro ejemplos analizados aportan claves generales (procesos de delimitación de conjunto histórico y de redacción, aprobación o revisión de su planeamiento de protección) trasladables a casos similares de Andalucía o del resto de España: 1) Alhama de Granada cuenta con uno de los Conjuntos Históricos más singulares de la provincia en el que el paisaje es parte consustancial del BIC, siendo el único con entorno de protección declarado, lo que ha permitido plantear una reflexión acerca de esta figura. 2) Guadix, es una de las típicas ciudades medias del interior de Andalucía, “ciudad-alcazaba” del antiguo Reino de Granada que incluye en su ámbito declarado un par de singularidades: las huertas urbanas y la zona de cuevas. La cuestión de entorno de conjunto histórico se plantea en parte relacionada con la de áreas homogéneas. De su planeamiento urbanístico y de protección, lleno de contenido e intentos frustrados, se extraen conclusiones. 3) Santa Fe, siendo una rareza entre los conjuntos históricos granadinos, es modelo de trama urbana de éxito exportado a toda América durante el s. XVI. Es una ciudad media caracterizada por su pertenencia a la Aglomeración de Granada, cuya cercanía a la capital la ha condicionado y con ella, gravemente a su conjunto histórico. El análisis de su planeamiento urbanístico aporta las claves de esa afección aún no resuelta. 4) Granada aporta a esta tesis muchos de los elementos de estudio que irán apareciendo de forma transversal en toda la investigación: Delimitación de dos conjuntos históricos con antecedentes lejanos que han destacado la excelencia de su patrimonio, y que en un proceso de acercamiento progresivo ha terminado en un solo conjunto histórico. La veteranía del planeamiento que se ocupa de estos ámbitos nace en 1985 a la vez que la ley estatal que sirve de marco a esta investigación. El desacompasado proceso entre delimitación y planeamiento ha marcado desde su inicio la realidad de la ciudad histórica, pero habiendo aprobado planes de protección aún siguen vigentes y cuya revisión ya no puede aplazarse más. La estrategia de planeamiento de protección por sectores habiendo demostrado su eficacia debe ser revisada y mejorada con un lógico encadenamiento de revisión de planeamiento general, previa propuesta y aprobación de un Plan Especial del CH. El estudio de cada caso inicia con un apartado de carácter introductorio en el que se analiza la singularidad de cada conjunto. A continuación se analiza el proceso de incoación, declaración y revisión (en su caso) de su delimitación pero sin dejar de hacer referencia al planeamiento urbanístico que lo ha acompañado o ha interferido en ese proceso. Los siguientes apartados se dedican a analizar en profundidad el planeamiento urbanístico de cada municipio en relación a su conjunto histórico, con un mayor grado de detalle dedicado al planeamiento de protección haya llegado, o no, a ser aprobado. El último apartado es de conclusiones que refiriéndose a lo particular del conjunto analizado extrae también ideas que podrían ser aplicables de forma general a otros CH. TERCERA PARTE: Centrada en la intervención desarrollada en los conjuntos históricos, medidor del grado de cumplimiento y de ejecución de los objetivos de los planes. Empieza con el cuarto capítulo que se dedica de forma general al análisis de la intervención en los Conjuntos Históricos de Andalucía. En el apartado 4.2 se hace un análisis pormenorizado de la historia de la protección de la ciudad en Andalucía mediante la rehabilitación de vivienda: Planes Andaluces de Vivienda y Suelo que desde 1992 irán mejorando su contenido y que, respecto a la ciudad histórica, irán reconduciendo parte de sus estrategias hasta sustanciarlas en 1999 en la figura de las Áreas de Rehabilitación Concertada (ARC). El apartado 4.3 se dedica a mostrar la realidad de lo que han sido los 29 centros históricos andaluces en los que se ha intervenido de este modo. En un primer sub-apartado se hace una valoración comparada de los resultados por provincias, y se acaba con una ficha por cada ARC. El capítulo quinto se refiere de forma específica a la rehabilitación de vivienda centrada en la experiencia concreta del ARC del Albaicín. Pero de forma previa se hace el obligado y necesario análisis de los antecedentes municipales que serán desarrollados en el apartado 5.1 con una especial dedicación a la excelente experiencia del Instituto Municipal de Rehabilitación. El siguiente apartado se dedica de forma exclusiva a la gestación, desarrollo y ampliación del ARC y a las pautas de intervención llevadas a cabo por la Oficina de Rehabilitación del Albaicín. La materialización de la actividad de la Oficina de Rehabilitación se concreta en una detallada descripción de alguna de las intervenciones de rehabilitación de vivienda más relevantes sobre inmuebles protegidos por el Catálogo del vigente Plan Especial del Albaicín. Como epílogo del capítulo y de la propia tesis, en el apartado 5.4 se presentan los verdaderos protagonistas de esa experiencia de revitalización urbana, los vecinos del Albaicín, que con el rostro de los de la Casa Cuna, representan a todos los residentes de nuestros conjuntos históricos. 3.-CONCLUSIONES Y PROPUESTAS. RESPECTO A LA DELIMITACIÓN DE LOS CH: - Revisión de las declaraciones antiguas y finalización de los expedientes incoados. - Conveniencia y metodología de uso de la figura de entorno de CH. RESPECTO AL PLANEAMIENTO DE PROTECCIÓN DE LOS CH: - La lesiva tardanza entre la declaración del CH y la aprobación de su planeamiento. - Acuerdo entre la delimitación del CH, el planeamiento general y el de protección. - Estrategia de planeamiento para los grandes CH divididos en áreas homogéneas. - Respuesta a la creciente complejidad de tramitación del planeamiento de protección. RESPECTO A LA INTERVENCIÓN EN LOS CH: - Ejecución del planeamiento: Objetivos y estrategias para la revitalización de los CH. - Manual de estilo: El cuidado en la intervención física y social en nuestros CH.