Diferentes modelos de atención al paciente esquizofrénico

  1. TAVORA RIVERO, ANA
Dirixida por:
  1. Esteban Rodríguez Ocaña Director

Universidade de defensa: Universidad de Granada

Ano de defensa: 1997

Tribunal:
  1. Francisco Torres Presidente/a
  2. Rosa María Medina Doménech Secretaria
  3. Armando Bauleo Vogal
  4. Manuel Gómez Beneyto Vogal
  5. Juan Francisco Godoy Vogal
Departamento:
  1. ANATOMÍA PATOLÓGICA E HISTORIA DE LA CIENCIA

Tipo: Tese

Teseo: 58958 DIALNET

Resumo

El objeto de este trabajo ha sido estudiar el tipo de practicas que realizan los psiquiatras de los equipos de salud mental de granada y provincia, con las personas diagnosticadas de esquizofrenia, para conocer como influyen dichas practicas en la evolucion de la enfermedad en las areas individual, socio-familiar y en su relacion con los dispositivos sanitarios. En un estudio longitudinal prospectivo de dos años de duracion. La poblacion estudiada han sido los esquizofrenicos (335 elegidos de forma aleatoria) su familiares (284) y los psiquiatras (22)que se encargaban del seguimiento. Nuestra variable dependiente ha sido el nivel de enfermedad y la independiente el tipo de intervencion medica. Tras el analisis estadistico (descriptivo, bivariante, multivariante) hemos obtenido como conclusiones mas destacadas: 1) no hemos encontrado variabilidad en el tipo de practica medica. El 98'2% de los pacientes recibieron como unica oferta la farmacologica. 2) las variables del medico (encuadre, proceso oferta) influyeron muy poco en la evolucion de la enfermedad, ya que los niveles de enfermedad y de carga familiar permanecian sin modificaciones durante el tiempo del seguimiento. 3) en los pacientes que se realizaron intervenciones que seguian un modelo psicosocial la mejoria fue mayor.