Resistencia al cizallamiento de la unión entre cerámica inyectada y cemento de resina compuestainfluencia de los tratamientos previos en la superficie de la porcelana

  1. PONS CAPOTE M. CARMEN
Dirigida por:
  1. José Antonio Maroto Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Año de defensa: 1997

Tribunal:
  1. Joan Salsench Cabré Presidente/a
  2. Paula Carrion Menor Secretario/a
  3. Antonio Fernandez Perez Vocal
  4. Emilio Jiménez-Castellanos Ballesteros Vocal
  5. Juan Villalba Moreno Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 58906 DIALNET

Resumen

En este trabajo de investigacion se ha pretendido estudiar la union entre ceramica inyectada y cemento de resina, manteniendo ambas como constantes y como variables distintos procedimientos para la consecucion de dicha union. Se conformaron doce grupos de elementos ceramicos de quince elementos cada uno. Un tercio de la muestra recibio grabado con acido fluorhidrico, otro tercio grabado con fluor fosfato acidulado y el otro no recibio grabado. La mitad de cada tercio fue silanizada y la otra no. La mitad de cada subgrupo fue a su vez dividida en dos, una parte recibio adhesivo y la otra no. Para simular las condiciones orales de humedad y temperatura se almacenaron las probetas de ensayo a 37 grados en agua destilada durante una semana. Se aplicaron ciclos termieso para provocar despegamientos en la interfase debido al diferente coeficiente de expansion termica de las sustancias que pretendimos unir. Fueron sometidas a test de cizallamiento recogiendo la fuerza necesaria para conseguir el fracaso de la union y el tipo de este: adhesivo, cohesivo de la ceramica y cohesivo de la resina. Como conclusiones señalamos: 1. No encontramos diferencias significativas entre el uso de adhesivo y control. 2. Existen diferencias significativas entre el uso del fh, fluor fosfato acidulado y control. 3. Existen diferencias significativas entre el uso de silano y control. 4. Existen interacciones para algunos de los factores y no para otros.